Temas en materia económica y social se tratarán en las comisiones legislativas en la semana del 8 al 12 de abril, para lo cual se contará con la presencia de distintas autoridades y sectores ciudadanos. En la sede legislativa se realizará un encuentro “Tengo voz, soy maestro”, donde se debatirán temas relacionados con la educación. Proseguirá el Foro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Con la presencia de autoridades y sectores ciudadanos, las comisiones continúan sus actividades en materia legislativa y de fiscalización. Así, la Comisión de Gobiernos Autónomos avanzará con el tratamiento del proyecto para Prevenir y Erradicar el Microtráfico de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Para el efecto, invitó a representantes de los ministerio de Salud y de Inclusión Económica, al director General Antinarcóticos, la Defensoría del Pueblo y la Cancillería. Esta actividad se realizará el miércoles 10 de abril.
Otro de los temas que generan atención de los legisladores es la problemática de los becarios retornados. Por ello, las comisiones de Régimen Económico y de Educación, aúnan esfuerzos para apoyar a las más de 9.000 personas afectadas. En la mesa de lo Económico está prevista la comparecencia de los delegados del Banco del Pacífico, para que informen sobre los créditos educativos y becas. También, aprobarán el informe para primer debate de las reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero, sobre la liquidación de cooperativas.
En cambio, en Educación, los asambleístas tomarán resoluciones para apoyar al grupo de becarios retornados. Luego, recibirán a representantes estudiantiles y universitarios quienes darán sus criterios sobre las reformas a la Ley de Educación Superior en cuanto a los valores por concepto de posgrado que cobra la universidad ecuatoriana.
A fin de apoyar y hacer justicia con los obreros de los sectores Hidrocarburífero, Minero y de Energía Eléctrica, para que perciban el porcentaje real de utilidades, que es del 15 %, la Comisión de los Trabajadores convocará a los representantes del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME); y, de la Secretaría Técnica de la Amazonía, para que formulen sus aportes.
También, reinstalarán dos sesiones para iniciar el trámite de ocho proyectos de ley calificados por el Consejo de Administración Legislativa, relacionados con seguridad social y fondos previsionales, entre otras temáticas.
Mientras, la Comisión de Derechos Colectivos tiene previsto aprobar el informe para primer debate de las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación respecto del artículo 5, para que la comunicación se considere como un derecho humano y no como un servicio. Después, el organismo centrará su atención en dos proyectos sobre Genocultura y Justicia Indígena.
En cambio, la Comisión de Desarrollo Económico continuaná con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, para lo cual invitó a estudiantes y autoridades de la Universidad San Francisco, asó como a emprendedores. De allí, seguirá con el análisis del proyecto de Ley para la racionalización, reutilización y reciclaje de plásticos. Para el efecto, recibirá a representantes de la Politécnica Nacional, del Ministerio del Ambiente y de empresas recicladoras.
Las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa y al Código Orgánico Integral Penal seguirán su estudio en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado. Mientras, la Comisión de Fiscalización sesionará para recibir nuevos aportes sobre la publicación “El laberinto offshore del Circulo Presidencial” que consta en el portal digital “La Fuente”.
Entre tanto, la Comisión de Relaciones Internacionales avanzará en el tratamiento de las reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana; las reformas al Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. También, recibirán a los legisladores Javier Cadena y Carlos Bergmann, quienes expondrán el alcance de sus propuestas legales.
La Comisión del Derecho a la Salud conocerá el contenido de cuatro proyectos de ley sobre el sistema de prevención del suicidio, prevención de la obesidad, fortalecimiento del deporte barrial y servicios de salud. A su vez, la Comisión que trata Temas y Normas de Niñez y Adolescencia revisará la matriz de los derechos de protección.
Así mismo, las reformas a la Ley de Minería avanzan en la Comisión de Biodiversidad. Para tratar temas relacionados con el Yasuni, la contaminación del río Manduriacu y desechos sólidos, los parlamentarios citarán a los ministros de Recursos Naturales no Renovables y del Ambiente.
En cambio, la Comisión Ocasional de Tránsito revisará las propuestas remitidas por varias entidades. La Comisión Ocasional Multipartidista que deberá sustanciar la denuncia presentada por la legisladora Amapola Naranjo se reunirá para nombrar autoridades, conocer la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y establecer el cronograma de comparecencias.
La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social aprobará el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Organizaciones Sociales sin Fines de Lucro.
JLVN/eg