Los funcionarios de la Asamblea Nacional se preparan para mejorar el sistema de comunicación del Parlamento. Este viernes, recibieron un taller sobre Comunicación Política y Gestión de Imagen, en el marco del plan de formación para fortalecer las capacidades del personal legislativo, que es una de las prioridades de la administración de la economista Elizabeth Cabezas Guerrero, desde que asumió la Presidencia, en marzo de 2018.
La Titular de la Legislatura dio la bienvenida a los participantes y resaltó la importancia del conocimiento y la capacitación. Por ello, dijo, se pretende crear prácticas de comunicación positiva y adecuada para mejorar el trabajo, con base en la ética y la responsabilidad profesional. “Hay que trabajar con la gente y entender que los principios de ética van a mejorar los niveles institucionales", enfatizó, al reiterar que el rol de los asesores es fundamental como articuladores de un nuevo pensamiento y, de esta manera, cambiar ciertos comportamientos que afectan la imagen institucional.
Al ser la Asamblea la institución que representa a los ecuatorianos y de la cual debemos sentirnos orgullosos, con mucha más razón, la cordialidad, el buen trato y el respeto deben ser lo que nos caracterice, precisó Cabezas, al tiempo de invitar a poner en práctica cada una de las vivencias que se recojan en el taller.
El español Jorge Santiago Barnés, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela, de Madrid, quien impartió la Charla, puntualizó algunas claves para la buena comunicación e imagen. Dijo que los asesores de imagen deben trabajar en los aspectos psicológicos del contenido para transmitir un mensaje positivo al público.
"Vivimos en una sociedad dinámica y tenemos acceso a una gran cantidad de información, la cual debe ser contrastada. Todos los días nos enfrentamos a noticias falsas y ataques en redes, de ellas debemos tener la capacidad para distinguir cuáles deben ser consideradas o no”, subrayó.
Añadió que en política la cantidad no significa calidad y, en esa medida, los asesores deben plantear escenarios, pero son las autoridades quienes toman las decisiones.
“Lo importante no es que hables bien de ti, sino que hablen bien de ti; no se puede hacer campaña electoral sin el sentir de la gente; las personas candidatas deben ser auténticas, con mensaje claro, conciso y correcto, que sea entendido en el público al que quiere llegar”, dijo al advertir que una campaña electoral no tiene que ver con el dinero que se invierta, sino con el mensaje con que se llega, de allí la importancia de medir bien la comunicación y la información.
El experto recomendó que el asesor oriente al candidato o a quien preste su servicio a que mantenga la autenticidad y genere confianza. Debe tener conocimiento de lo que va a hacer y, a la vez, ser prudente, recalcó.
A esta conferencia, organizada por la Escuela Legislativa de la Asamblea, con el respaldo de la Universidad San Francisco de Quito, asistieron asesores, profesionales de la comunicación y servidores legislativos.
RSA/eg
Más fotografías: