Asamblea defiende derechos humanos y trabaja en mecanismos para una educación en valores

Viernes, 05 de abril del 2019 - 16:19 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La sede legislativa fue el escenario para debatir temas de derechos humanos, buscar mecanismos para una educación en valores, crear espacios de diálogo para determinar las atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Para tratar este último tema, la Asamblea Nacional contó con la presencia de constitucionalistas, juristas y ciudadanos quienes, en un foro, dieron sus visiones que marcarán la ruta de las posibles reformas o enmiendas a la Constitución, a fin de fortalecer el sistema democrático.

En el Pleno se debatió ampliamente el proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana. A través de esta propuesta busca incluir y reforzar mecanismos para el efectivo ejercicio de los derechos de los ciudadanos en forma individual y colectiva, en todos los niveles de gobierno.

También, los parlamentarios analizaron en primer debate las reformas a la Ley de Educación Intercultural. Se destacó la necesidad de promover un nuevo modelo de gestión, con enfoque de derechos, que afiance la calidad y la gratuidad con visión intercultural y plurinacional, con total respeto a los derechos de pueblos y nacionalidades. Escuchó los criterios de varios actores, quienes expusieron sus opiniones sobre el tema.

En esta línea de acción, los legisladores escucharon las demandas de niños con autismo, para la construcción de la ley inclusiva, con igualdad y equidad, que atienda de manera real su condición para ejercer sus derechos.

Así mismo, los asambleístas defendieron los derechos humanos. Pidieron a las instituciones respectivas activar mecanismos para que el crimen de Carolina Andrango no quede en la impunidad.

Igualmente, la Asamblea llamó a la unidad para combatir la violencia y defender los derechos humanos. Por unanimidad se solidarizó con los familiares de las víctimas de femicidio y las mujeres violentadas; rechazó la violencia y la discriminación.

En las comisiones se analizaron temas relacionados con la problemática que enfrentan los becarios retornados; la aplicación de la Ley de Optimización de Trámites Administrativos; la despenalización del aborto, en caso de violación; las reformas al Código Monetario y Financiero sobre liquidación de cooperativas; las reformas a la Ley de Minería para que sea segura y rentable; así como la gestión de riesgos. Se profundizó el debate del proyecto para prevenir y erradicar el microtráfico de sustancias estupefacientes.

La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto que fortalece la independencia de la Junta Investigadora de Accidentes Aéreos; mientras que la mesa de Relaciones Internacionales aprobó el informe del Acuerdo entre los Gobiernos de Ecuador y Chile sobre cooperación en el sector de la Defensa,

JLVN/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador