Soy la voz de los niños, niñas y adolescentes que no pueden ser escuchados, así lo indicó Noelia Rivas, representante de los Consejos Consultivos del Ecuador, ante el Grupo Parlamentario por la Garantía de Derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, que hoy presentó su informe de gestión.
Durante su intervención, la joven de 17 años, solicitó a los parlamentarios para que se comprometan a trabajar por los intereses de niños, niñas y adolescentes, pues los problemas que los aquejan son preocupantes y mencionó las altas tasas de embarazo en adolescentes y las violencias sexual y psicológica de las cuales son víctimas.
Tras su intervención, el legislador Mauricio Zambrano, subcoordinador de este Grupo, comentó que durante 2018 trabajaron en la conformación de una plataforma integrada por la sociedad civil y organizaciones de cooperación, con la finalidad de fortalecer los procesos de participación de la niñez y adolescencia.
Asimismo, se refirió a los talleres realizados para tratar temáticas relacionadas con estos grupos: prohibición de castigo corporal, violencia, protección de derechos, interés superior del niño, entre otros temas.
Propuesta 2019
El legislador Franklin Samaniego, subrayó que los ejes de trabajo del Grupo Parlamentario se relacionan con la protección y cuidado, educación, justicia y vida libre de violencia, inclusión y lucha contra la pobreza y participación. Además, sostuvo que el objetivo es promover una agenda legislativa basada en los principios constitucionales de niñez y adolescencia y construir proyectos que incentiven su participación directa en el trabajo legislativo, canalizado por esta instancia parlamentaria.
Además, manifestó que su trabajo se relaciona con las reformas al Código de la Niñez (interés superior del niño, especialidad, especificidad y rectoría); Código Orgánico Integral Penal (juzgamiento en ausencia, procedimiento expedito, reparación integral); Código Orgánico de Salud (derechos sexuales y reproductivos); Ley Orgánica de Educación Intercultural (acceso, permanencia, movilidad, y universalización) entre otras normas.
De su lado, Sara Oviedo, defensora de los derechos de los niñas, niñas y adolescentes, enfatizó que es prioridad la reforma integral al Código de la Niñez y Adolescencia y llamó a los asambleístas a poner mayor interés en discutir la temática.
SV/eg