Comisión inició tratamiento de cinco nuevos proyectos en defensa de los derechos laborales

Martes, 09 de abril del 2019 - 15:57 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de los Derechos de los Trabajadores, 5 iniciatvas legislativas,

Este martes 9 de abril, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, conoció ocho nuevas propuestas de Ley, de iniciativas Legislativas. Sus proponentes explicaron los alcances y argumentos de las mismas. Una de ellas, plantea que en ningún caso la pensión jubilar mensual sea mínima a un sueldo básico unificado.

Las iniciativas guardan relación con el ejercicio profesional del rescate y salvamento acuático; para la defensa de los trabajadores del sector de seguridad y vigilancia y de homologación de licencias y permisos de los trabajadores en general; comercio y trabajo autónomo; reivindicación laboral y de seguridad social; y, reformas al Código de Trabajo.

En el proyecto de Ley del Ejercicio Profesional del Rescate y Salvamento Acuático, el parlamentario Carlos Viteri Gualinga, explicó que la norma busca regular la vida de las personas en el servicio acuático; cuidar su trabajo y la obligatoriedad de los gobiernos Autónomos Descentralizados y de los espacios recreativos a tomar medidas mínimas que permitan salvar vidas. Sostuvo que 640 vidas se perdieron en el país, en el 2018, por ahogamiento.

Argumentó que se trata de que turistas tanto nacionales como internacionales tengan elemento que precautelen su vida e integridad lo que va incidir en actividades muy importantes, como la turística.

El asambleísta Israel Cruz en su proyecto de Ley Orgánica Para la Defensa de los Trabajadores del Sector de Seguridad y Vigilancia; y, de Homologación de Licencias y Permisos de las y los Trabajadores en general plantea la contratación, por parte del Empleador, de un seguro que puede ser otorgado por una entidad pública o privada, que asuma el pago de un monto hasta de un año completo de remuneraciones básicas unificadas, en caso de muerte del guardia de seguridad o vigilancia.

Asimismo, reformar el Código de Trabajo para que en el caso de fallecimiento de su cónyuge o de su conviviente en unión de hecho o de sus parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, del padre, madre y del hijo o hijos del trabajador, se le concederá una licencia remunerada hasta por ocho días en total.

Mientras que Marcela Holguín propone reformar el Código de Trabajo para que en ningún caso la pensión jubilar mensual sea mínima a un sueldo básico unificado si solamente tiene la jubilación a cargo del empleador o al 50% si el beneficiario tiene doble jubilación. Los Municipios y los Consejos Provinciales regularán mediante la expedición de las ordenanzas correspondientes la jubilación patronal.

En tanto, Franklin Samaniego presentó el proyecto de Ley Orgánica del Comercio y Trabajo Autónomo que viabiliza alternativa a la problemática del trabajo independiente a nivel nacional. Pide que la comisión analice esta Ley de forma individual, sin que sea subsumida por el Código de Trabajo. Seguridad social con régimen especial, derecho a la organización, capacitación permanente y oportuna, acciones afirmativas como vivienda de interés social, un porcentaje de becas para los hijos de los trabajadores autónomos y crédito oportuno y adecuado son varios de los planteamientos.

Por su lado, Cristina Reyes Hidalgo, en su proyecto de Ley Orgánica de Reinvindicación Laboral y de Seguridad Social, propone la eliminación de la caja común para trabajadores de actividades complementarias y que reciban directamente sus utilidades. También la licencia sin remuneración a los trabajadores del sector público que aspiren cargos de elección popular, por el tiempo de campaña.

La iniciativa fue presentada el 29 de octubre de 2018, contiene 3 artículos, 4 disposiciones transitorias, 1 general y 1 derogatoria. La legisladora considera necesaria la revisión, modificación y derogación de algunas normas jurídicas que han afectado derechos de los trabajadores contemplados en la Constitución.

RSA

Más fotografías:

COMISIÓN DE LOS TRABAJADORES. QUITO, 9 DE ABRIL 2019.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador