El Código de la Salud fue uno de los temas que sobresalieron en el trabajo legislativo de la presente semana. Otros, no menos importantes, fueron el combate a la inseguridad y la protección de la vida de las personas; y, la renovación de la normativa sobre el comercio, que estuvo vigente durante 113 años.
La Asamblea está a punto de actualizar y modernizar la legislación en temas de Salud. Discute en segundo debate el Código de Salud, a través del cual se pretende transformar su sistema, con un modelo de gestión basado en atención primaria y determina que la rectoría asignada a la Autoridad Sanitaria Nacional, le corresponde al Ministerio de la Salud.
En nueve horas, en dos jornadas de trabajo, con la intervención de la ministra de Salud, 14 actores sociales y 22 asambleístas, lo análizó en el Pleno. Aquí se resaltó la promoción de la salud (educación, información, alimentación saludable y lactancia materna) y la prevención de enfermedades transmisibles, no transmisibles y vacunas, como parte de los objetivos.
dinamizar la economía
El Código de Comercio, una nueva ley aprobada, y con la que se cierra el presente período Legislativo. Con él se moderniza una normativa que estuvo vigente desde 1906 y busca dinamizar las transacciones para intercambios en mercados transparentes. Ahora se da prioridad al ser humano, en este caso al comerciante, mientras que en el pasado el paradigna mercantil giraba en torno al acto del comercio. El proyecto será remitido en las próximas horas al Registro Oficial para su promulgación, luego que el Pleno resolvió la objeción parcial del Ejecutivo.
combate a la inseguridad y protección a la vida
El Pleno también inició el primer debate del proyecto de Ley para el Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana, que está orientado a viabilizar la lucha hacia la efectiva realización de los derechos de las personas. Allí se recalcó que el Estado debe volcar sus esfuerzos para combatir los delitos, la impunidad y la reincidencia, que deben ser enfrentados con eficiencia y eficacia, sin descuidar la trascendencia de la prevención.
La fiscalización un trabajo permanente
La Comisión de Fiscalización y Control Político continuó la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de la ex canciller María Fernanda Espinosa, a quien se le acusa de incumplimiento de funciones establecidas en la Constitución y en la ley. Esta semana escuchó las pruebas de oficio y recibió la respuesta de la ex Secretaria de Estado.
Siete informes aprobados
Dentro del trabajo de las Comisiones Legislativas, en esta semana, se aprobaron siete informes. Para primer debate 3; las reformas a la Ley del Servicio Nacional de Contratación Pública para hacer más transparentes los procesos y evitar abusos con los contratos por régimen especial; proyecto de Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar el Microtráfico de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, con enfoque de prevención, en el que se destaca la educación y la articulación entre los diferentes niveles de gobierno: central y locales; y, las reformas al artículo 3 de la Ley de Energía Eléctrica.
Mientras que para segundo debate, se aprobaron cuatro informes: de los proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal para sancionar el delito y evitar la impunidad; las reformas a la Ley de Participación Ciudadana, con el fin de reforzar los mecanismos para el efectivo ejercicio de los derechos de participación; las reformas que restituye el derecho de los trabajadores petroleros, mineros, eléctricos y de servicios complementarios a recibir el 15 por ciento de las utilidades; y, las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, por la cual se fortalece el trabajo legislativo y de fiscalización
Cooperación interinstitucional
La Asamblea Nacional firmó dos convenios. El primero con el Instituto Republicano Internacional en Ecuador para el fortalecimiento de la coordinación, promoción y desarrollo del proceso de las capacidades de la Función Legislativa y el otro con la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina que busca promover los valores democráticos a través de capacitaciones, intercambio de información, cursos y otras actividades afines a la agenda legislativa.
RSA