Gobiernos Autónomos tramitó normas para la producción, empleo, vivienda, acceso a la tierra y lucha contra las drogas

Domingo, 12 de mayo del 2019 - 07:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La generación de producción, empleo y disminución de desigualdades, sobre todo territoriales, fue uno de los ejes que impulsó la Comisión de Gobiernos Autónomos en la gestión 2017-2019. La Ley de reformas al Código de la Producción y a la Ley de Solidaridad, aprobada en diciembre de 2018, fue una de las normas que se tramitaron en esta mesa, con el fin de estimular la producción en zonas que tienen potencial para ello, a través de la constitución de Polos de Desarrollo.

Para la construcción de este cuerpo legal y otros que se tramitaron en la mesa parlamentaria, la Comisión recibió observaciones y criterios de representantes de instituciones del Estado, del sector privado, academia, expertos, gobiernos autónomos descentralizados (GAD), organizaciones sociales, gremios, ciudadanía y parlamentarios.

Uno de los primeros proyectos que entraron en la agenda de la Comisión fue la Ley de Fijación de Límites Internos, que busca solucionar los inconvenientes que se mantienen en  23 límites cantonales y 13 provinciales, que involucran a provincias como Cañar y Chimborazo, Esmeraldas y Pichincha, Los Ríos y Guayas y, de esta forma, fortalecer la unidad nacional. La Comisión aprobó el informe para primer debate.

Después de un amplio proceso de diálogos, tanto en la Asamblea, cuanto en varias provincias del país, la Comisión logró construir un proyecto de reformas integral al Código Orgánico de Organización Territorial. Ahora cuenta con informe para primer debate. La norma busca superar contradicciones e inaplicabilidad de algunas normas, simplificar trámites, dotar a los gobiernos locales de herramientas para mejorar su funcionamiento y atiendan las demandas de la ciudadanía.

La problemática del fenómeno de las drogas fue otro eje al que apostó la Comisión: aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley para la Prevención y Erradicación del Microtráfico de Drogas, al que se le adjuntaron propuestas del proyecto que buscaba prohibir el uso y consumo de drogas en espacios públicos. La iniciativa incluye aspectos como la educación, la prevención y la participación de los GAD para la implementación de políticas que le hagan frente a este mal.

La Comisión tramitó otras normas para impulsar la vivienda de interés social; superar los problemas de agua potable en los cantones Esmeraldas, Rioverde y Atacames; e inconvenientes en el acceso a la tierra en los cantones Guayas, Samborondón, El Triunfo. También inició el estudio de reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial y el proyecto de Ley Regulatoria a las Expresiones Gráficas Callejeras Urbanas.

LILA/eg

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador