La mañana de este lunes 24 de junio se efectuó la firma del Convenio Marco de Cooperación Institucional entre la Asamblea Nacional y la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia de la República. El objeto de este Convenio es establecer mecanismos de coordinación, cooperación y acompañamiento, para la promoción de buenas prácticas, prevención y lucha contra la corrupción. Este acuerdo que tendrá dos años de vigencia se firmó en el marco del lanzamiento de la Estrategia por un Ecuador de Transparencia, cuya suscripción la realizaron César Litardo Caicedo, presidente del Legislativo e Iván Granda, secretario Anticorrupción.
El presidente de la Asamblea Nacional calificó de histórico este acto. “Las acciones cuando se planean hay que hacerlas”, enfatizó al referirse a las iniciativas que permitirán la lucha contra la corrupción en el país. Además comentó que en el ejercicio de la independencia de funciones del Estado, la unión para luchar contra este mal de la sociedad permitirá un país transparente. Litardo recordó que desde la Asamblea priorizará las reformas al Código Orgánico Integral Pena (COIP) y la Ley Anticorrupción. Explicó además que entre los objetivos del Convenio están la creación de la Oficina de Integridad que será parte de la estructura organizacional del legislativo.
Así mismo recalcó que con el Convenio se busca implementar la certificación ISO y Auditoría de la Norma ISO 37001 Antisoborno en la Asamblea Nacional. Esta certificación establece los requisitos y lineamientos para la implementación, mantenimiento y mejoras de sistemas de gestión anticorrupción. La ISO es una norma internacional aplicable a los sectores para el mejoramiento de sus mecanismos anti corrupción (antisoborno).
Por su parte, Granda enfatizó en que es fundamental fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción. Y resaltó además que “estas acciones le dan respeto a los recursos del país e inauguran la ética para el presente y el futuro del Ecuador”.
Objetivos del convenio
El Convenio Marco de Cooperación firmado entre la Asamblea Nacional y la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia de la República, tiene cuatro objetivos de trabajo:
Proponer modelos exitosos y buenas prácticas encaminadas a facilitar a la ciudadanía o cualquier otro servidor público que conozca de presuntos actos de corrupción, denuncien ante las respectivas autoridades competentes.
Coordinar las acciones y mecanismos de cooperación eficaces y oportunos, dentro del marco de sus competencias, para combatir frontalmente los actos de corrupción del Ecuador.
Coordinar la creación e institucionalización de una “Oficina de Integridad” de la Asamblea Nacional
Coordinar la implementación de la Certificación ISO y Auditoría de la Norma ISO 37001 Antisoborno en la Asamblea Nacional.
EA/
Más fotografías: