CNII informó avances de las recomendaciones realizadas por Aampetra para evitar violencia sexual en niñez y adolescencia

Miércoles, 03 de julio del 2019 - 14:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Seis recomendaciones desarrolló la desaparecida Comisión Aampetra al Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII). Frente a ello, la Comisión Ocasional de la Niñez convocó al secretario ejecutivo de esta entidad, Nicolás Reyes, a fin de que informe los avances de esas sugerencias. 

Aampetra pidió al CNII solicitar información a las instituciones públicas con competencia en la prevención de la violencia sexual para que, a través del seguimiento, coadyuve a la identificación de responsabilidades. Reyes informó que, entre el 2014 y 2019, el Consejo conoció, mediante varias fuentes, 31 casos de violencia sexual reportados en el sistema educativo. Sostuvo que todos los casos fueron puestos en conocimiento de las instituciones competentes y cuentan con respuestas. Además, las víctimas cuentan con medidas para su protección y se generan informes quincenales.

Contar con un procedimiento específico en casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, mediante el cual se fortalezca la protección de los derechos, fue otra de las recomendaciones de Aampetra. El funcionario manifestó que su institución reformuló la metodología para la observancia, en la que se definen las acciones que se deben ejecutar para poner en conocimiento de las instituciones competentes casos de amenaza o violación de derechos, con la finalidad de detener de manera inmediata la vulneración de los mismos y  activar los mecanismos de política pública para la atención.

En cuanto a la ejecución de campañas de socialización y capacitación para promover la protección de los derechos de los grupos de atención prioritaria, con temas específicos de violencia sexual, Reyes informó que durante agosto de 2018  a julio de 2019, el Consejo desarrolló campañas en redes sociales, medios de comunicación y articulaciones con sectores sociales para promocionar derechos y prevenir la violencia.

Evaluación de las políticas públicas relacionadas a la prevención y atención de los casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, mediante acciones de coordinación interinstitucional e implementación de la mesas de trabajo en varios temas, así como la observancia de la aplicación del Protocolo de Actuación por parte del Ministerio de Educación ante casos de violencia sexual cometida en el ámbito educativo, son otro de los ejes que trabajó el CNII, según Reyes.

También se refirió a la elaboración de propuestas normativas sobre reformas  al Código de Niñez y Adolescencia, a la Ley Orgánica de Educación Intercultural y al Código Orgánico Integral Penal.

En cuanto al seguimiento y evaluación para que se constituyan Consejos y Juntas Cantonales de Protección de Derechos en todos los cantones en los cuales actualmente no existen, Reyes sostuvo que el Consejo entregó en el primer semestre de 2019 los resultados del diagnóstico de los organismos del Sistema de Protección de Derechos Local, a las nuevas autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, con el objetivo de promover el cumplimiento de las disposiciones legales para la implementación de los Sistemas de Protección de Derechos.

LILA/ea

Más fotografíass:

SESIÓN DE LA COMISIÓN OCASIONAL PARA ATENDER TEMAS Y NORMAS SOBRE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, QUITO 03 DE JULIO DEL 2019

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador