La Comisión de Fiscalización recibirá a las 15:00 de este lunes 8 de julio, a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, para que explique las investigaciones realizadas en torno a los casos Arroz Verde y Lucas Majano, relacionados con supuestos aportes en campañas electorales. El organismo estableció un cronograma de comparecencias, a fin de elaborar un informe, que deberá entregarlo el 2 de agosto de 2019.
Así lo anunció el vicepresidente de la Comisión, Eliseo Azuero, quien se refirió a los temas en los que Fiscalización está trabajando y que fueron expuestos en la reunión que mantuvieron los presidentes de las mesas legislativas con el Titular del Parlamento, César Litardo, con el objetivo de definir la hoja de ruta de esta Función del Estado.
Por ahora, el otro frente en el que se enfoca la Comisión, según Azuero, es el trámite de juicio político a la exministra de Salud, Verónica Espinosa. Para ello, no solo que se encuentra recibiendo a comparecientes, sino que visitó las instalaciones de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y tiene previsto otros desplazamientos.
Azuero indicó que investigan dos hechos, fundamentalmente: los kits de detección temprana del VIH y el paracetamol inyectable. En el recorrido en Arcsa, el legislador señaló que encontraron que les falta implementos para cubrir de mejor manera los temas que están bajo su competencia.
Además, de acuerdo con Azuero, encontraron que no todos los medicamentos que ingresan a la Red de Salud Pública tienen el aval de la Agencia de Control y que el 80% de medicamentos que adquiere el Ministerio de Salud lo hacen sin un contenido técnico y sin un aval de necesidades.
Informó que la Arcsa se rige bajo un plan anual de verificación y están limitados a enfermedades catastróficas y otros espacios. Esta institución estaba investigando un producto que recuperó de un hospital público de Guayaquil, aseguró el parlamentario. También dijo que fueron informados que 1,3 millones de dosis de paracetamol inyectable fueron incineradas.
En el tema de los kit de detección temprana de VIH manifestó que existe la necesidad de aclarar si existe preparación del personal que tiene que utilizarlo, si saben cómo manejarlos, cómo leer los resultados y qué tipo de prueba debe hacerse.
En todo caso, subrayó que la Comisión de Fiscalización realiza un trabajo intenso para entregarle al país informes sostenidos, y, al mismo tiempo, cumplir los tiempos previstos en la resolución aprobada por el Pleno, en cuanto a Arroz Verde y Majano, así como en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en el caso de Espinosa.
LILA/ea