Una vez que la Corte Constitucional emitió su dictamen favorable para que sea la Asamblea Nacional quien trate la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales citó a los representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía, Servicio de Rentas Internas (SRI) y Unidad de Análisis Financiero (UAFE) para que expliquen el propósito de la misma.
De acuerdo con la Corte, dicho instrumento internacional proviene de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del Consejo de Europa con el objetivo de facilitar la cooperación administrativa entre países miembros para contrarrestar eficazmente la evasión fiscal internacional y otras formas de incumplimiento tributario.
Humberto Jiménez, representante del ministro de Relaciones Exteriores, indicó que el año pasado recibieron una propuesta del Servicio de Rentas Internas (SRI) para adherirse a la Convención y, tras un análisis por parte de la Cancillería, las conclusiones fueron que la cooperación internacional es una herramienta para que el SRI asegure el cumplimiento de la ley vigente en el país; además, señalaron que el desarrollo de la tecnología permitirá todo tipo de transacciones con el mercado internacional.
Por lo tanto, apuntó Jiménez, la solución para alcanzar una cooperación eficaz, eficiente, previsible y segura es la convención de la OCDE, de la que ya forman parte Brasil, Perú, Colombia, entre otros países de Latinoamérica.
Destacó también que la OCDE desarrolla estándares internacionales, dirigidos a generar crecimiento económico e inclusivo y sostenibilidad ambiental.
Una vez culminada su intervención, el asambleísta Augusto Espinosa mencionó que si Ecuador seguirá con el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), a lo que Jiménez respondió que la política oficial es integrar a Ecuador a todos los mecanismos e instrumentos del organismo internacional.
SV/ea