Chimboracenses piden que Asamblea sesione en Riobamba, por el Día de la República

Martes, 16 de julio del 2019 - 12:31 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Autoridades  y representantes de la sociedad civil de Chimborazo acudieron al Pleno de la Asamblea Nacional, a fin de invitar a los parlamentarios para que sesionen en Riobamba, capital de esta provincia, como homenaje al Día Nacional de la República, que será el 11 de septiembre. Esta fecha cívica la declaró la Función Legislativa en 2017.

En esa ocasión, el Parlamento buscó rendir homenaje a Riobamba y al nacimiento de Ecuador como República, en 1830: mediante un proyecto de resolución exhortó al Ministerio de Educación para que disponga esta celebración. La “Sultana de los Andes” fue testigo de la Primera Constituyente, que dictó la primera Constitución, con la que se inició la vida oficial de la República del Ecuador.

En todos los países del mundo el nacimiento de un territorio como República es la fiesta más grande, enfatizó Israel Cruz, representante de Chimborazo, mientras que el prefecto, Juan Pablo Cruz, lo ratificó que esta fecha se celebra en Perú, Colombia, Argentina, México, Estados Unidos, entre otras, dijo. Para la autoridad esta fecha trasciende a la juventud y niñez para que se eduquen en valores, ética y cívica.

Manuel Freire, representante de la sociedad civil, también participó en comisión general para agradecer a la actual Asamblea por haber tomado en cuenta esta declaratoria y hacer a los legisladores la misma invitación. Hernán Costales, representante del sector turístico, recordó la hospitalidad de la gente riobambeña, así como la riqueza natural y cultural que ofrece. Aseguró que esta ciudad garantiza a sus huéspedes el disfrute de sus bellezas.

Riobamba es conocida también como “Ciudad de las Primicias”, porque en ella se desarrollaron varios hechos históricos. Fue la primera ciudad fundada por los españoles en nuestro territorio, en 1534. En ese mismo año se alzó la primera iglesia en Ecuador: Balbanera, edificada con gruesas paredes de piedra y cubierta de madera. Sirvió no solo para evangelizar, sino como refugio durante los terremotos que asolaron a la región. En 1873 se instaló la primera congregación religiosa fundada por Mercedes de Jesús Molina y en 1976 se desarrolló la primera insurgencia femenina.

De Riobamba son hijos el primer científico ecuatoriano y autor del primer mapa del Ecuador, Pedro Vicente Maldonado, y el primer historiador, Padre Juan de Velasco. Aquí nació, la radiodifusión, el 13 de junio de 1929 y se creó la primera estación: Radio El Prado.

Minuto de silencio

Con un minuto de silencio, el Pleno de la Asamblea rindió un homenaje póstumo a Patricio Guaranga, concejal de Riobamba que fue asesinado el pasado domingo, 14 de julio. El edil gozaba del aprecio y respeto como ciudadano, profesional, padre de familia y radio difusor,  aseguró el asambleísta Israel Cruz, quien hizo llegar desde la Asamblea las condolencias a su esposa, hija, familia y allegados.

El país está sumamente preocupado por estas acciones de violencia, pedimos a las autoridades que se investigue para que este hecho no quede en la impunidad, agregó Jorge Corozo, asambleístas por Chimborazo.

LILA/ea

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador