La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social analizó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Organizaciones de la Sociedad Civil y realizó algunas observaciones antes de su aprobación en el Pleno. Una de ellas es que no sea la Secretaría de Derechos Humanos la entidad encargada de llevar el catastro de las organizaciones.
De acuerdo con el asambleísta Pabel Muñoz la institución es relativamente nueva y carece de rango ministerial. Ante su pronunciamiento, el presidente de la Comisión, Raúl Tello, propuso que la Defensoría del Pueblo lleve el registro, según dijo, es la institución garante de los derechos humanos y precisamente la libertad de asociación, es uno de ellos.
Sugerencia de cambios
Tras el estudio de la iniciativa, el legislador Pabel Muñoz, quien será el ponente del proyecto, presentó otras modificaciones: agregar como causal de disolución de las organizaciones el ejercicio partidista, desviarse de los fines y objetivos para los cuales fue constituida; incluir la prohibición que las ONG extranjeras y su personal, en el país, puedan realizar actividades de política partidista y la eliminación de contradicción de registro en el catastro: voluntario-obligatorio, entre otras.
Nudos críticos
En su evaluación el asambleísta identificó algunos nudos críticos: se elimina el nombramiento de un liquidador en caso de disolución, se suprime la disposición para que las ONG extranjeras no realicen actividades de política partidista, además, no se le da ninguna facultad a la Cancillería y se incrementan los costos en el proceso de constitución de las organizaciones.
SV/ea
Más fotografías: