En la Comisión Ocasional de Tránsito, Iván Carvallo, Viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas, mencionó que no se pueden bloquear las plataformas tecnológicas transnacionales que operan para el servicio de transporte de pasajeros, en virtud de que Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), determinó que sería inconstitucional este procedimiento.
El funcionario de Estado, acudió al seno de la Comisión para exponer el resultado de los compromisos establecidos con la Federación Nacional de Operadoras de Transporte de Taxis del Ecuador (Fedotaxis), el pasado 17 de julio de 2019.
Carvallo recordó que en la Constitución establece que toda persona tiene derecho al acceso universal a las tecnologías de información y comunicación, razón por la cual lo conveniente sería regular las plataformas transnacionales, lo que permitirá mejorar el servicio de transporte de taxis a los ciudadanos. Aclaró que los gobiernos autónomos descentralizados municipales son los encargados de realizar este proceso, más no la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Al explicar el por qué no se cumplió con las compensaciones por el alza del combustible al sector taxismo, señaló que algunas unidades no tenían el Registro Único de Contribuyentes (RUC) al día, razón por la cual el Servicio de Rentas Internas (SRI) negó la entrega del cupo de gasolina, además existían licencias caducadas; y, los gobiernos autónomos municipales no tenían el registro de los miembros que conforman el taxismo para ser cotejados con datos de la ANT y el SRI. Apenas 89 municipios, es decir el 40% de 221 entregaron información.
Adelantó que iniciarán el proceso de entrega de la tarjeta prepago con la que los taxistas podrían consumir un cupo mensual de gasolina sin incremento ($ 1,48 por galón) en Quevedo, Santo Domingo, Riobamba, Cuenca y luego en el resto de municipios.
Al referirse a la propuesta de creación de la modalidad de transporte mixto, mencionó que Asamblea Nacional junto con la ANT y los sectores involucrados deben revisar el contenido del artículo 57.1 de las reformas a la Ley de Tránsito y el 386 del Código Orgánico Integral Penal (Coip). Sobre este particular, la presidenta de la Comisión de Justicia, Ximena Peña indicó que propondrá que el tema sea debatido en el Pleno y se reciba en comisión general a sectores involucrados para tomar una decisión.
Los comisionados coincidieron en la necesidad de que el Gobierno entregue lo más pronto posible el Plan Nacional de Movilidad Nacional que permitirá construir el texto de las reformas a la Ley de Transporte terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Así mismo, buscar una salida para regularizar el uso de las plataformas tecnológicas transnacionales a fin de cumplir con la ley. Les llamó la atención que solo 89 municipios entregaron información de quienes conforman el taxismo; y, resolvieron llamar al Presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) para que explique por qué no asumen los municipios la competencia de tránsito y tienen al día información en esta materia.
Señalaron la urgencia de conocer cuántos cupos se entregaron al sector de camionetas desde el 2008 hasta la actualidad, a fin de evitar la sobrepoblación de este servicio. El uso de plataformas transnacionales se lo debe hacer con reglas claras, porque nada justifica que no cumplan la ley.
JLVN/ea
Más fotografías: