En el informativo Voces en Acción de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo hizo un balance de la gestión del Parlamento de los tres últimos meses. Destacó que el trabajo de la Asamblea responde a la unidad de criterios y el consenso de las bancadas, que se refleja en la Agenda Parlamentaria.
Señaló que se estableció la necesidad de apuntalar una legislación que contribuya a la estabilidad democrática, generación de empleo, equilibrio económico, seguridad, combate a la corrupción y la activación productiva del país.
En tal sentido, Litardo invocó a la unidad de las funciones del Estado, los Gobiernos Autónomos Descentralizados y la sociedad, en su conjunto, para enfrentar los problemas que aquejan al Ecuador.
Empleo
Habló de un tratamiento prioritario a los proyectos de ley que tienen relación con el emprendimiento y el fomento productivo, que faciliten las iniciativas y favorezcan al sector agrícola y la agroindustria.
Para tal efecto, es fundamental definir herramientas que promuevan la entrega de créditos preferenciales, la llegada de capitales frescos, nuevas inversiones, simplificar trámites para la creación de empresas, así como implementar reformas laborales acorde al funcionamiento y operatividad de cada sector productivo, dijo. Mencionó que el área agrícola tiene jornadas diferentes al empresarial y que en la actividad pesquera hay periodos de veda
Otros proyectos y trabajo en territorio
El nuevo Código de Salud, las reformas penales en materia de seguridad, tránsito y de lucha contra la corrupción, también merecerán un tratamiento especial, indicó, al destacar el intenso trabajo en territorio, que acerca el accionar de la Asamblea a la ciudadanía.
Indicó que una tarea urgente es el tratamiento y aprobación de las reformas al Código de la Democracia, orientadas a revisar los montos máximos para campañas electorales y transparentar las fuentes de financiamiento.
Manifestó que la Derogatoria del Impuesto Verde beneficia a casi tres millones de ecuatorianos.
Consejo de Participación
César Litardo Caicedo se mostró partidario de una enmienda constitucional para limitar las funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en cuanto a designaciones de autoridades de control, no para eliminar el organismo. El actual Consejo tiene un gran reto: devolver la tranquilidad y encaminar su acción, bajo los mandatos de la Constitución y su propia ley.
Anunció que está listo el documento para consultar a la Corte Constitucional el mecanismo que se debe seguir para llegar a este objetivo. Precisó que la entidad tiene importantes atribuciones en temas de participación ciudadana, veeduría ciudadana, control social, el mecanismo de la silla vacía, mismas que deben potencializarse, especialmente en los GAD.
MG