La información que se genera al interior del Parlamento está a un clic de la ciudadanía, gracias a la aplicación móvil (APP) Asamblea Ecuador que, desde el pasado 4 de septiembre, está habilitada y se puede descargar en teléfonos inteligentes.
Bajo la política de puertas abiertas, e interesados en mostrar de manera transparente los procesos que desarrollan en el Legislativo, quienes utilicen esta herramienta accederán a documentación generada desde 2012 hasta la actualidad. Los datos se renovarán de forma permanente para que los usuarios conozcan los temas abordados en el Pleno, la aprobación de Leyes, resoluciones, votaciones, trabajo en las mesas legislativas, entre otros asuntos relacionados con la Asamblea.
Este nuevo canal de comunicación entre los asambleístas y el pueblo se inscribe en la estrategia de Parlamento Abierto, el cual busca fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas, ética y probidad.
La aplicación, cuya primera fase está en vigencia, fue construida y desarrollada al 100 % por el personal técnico de la Asamblea Nacional. En una segunda etapa se incorporará audio y video, lo que permitirá seguir en tiempo real la transmisión de las sesiones del Pleno; en una tercera fase, será posible propiciar la participación de diversos sectores involucrados en el trámite de leyes a través de videoconferencias, desde cualquier parte del país.
Entre sus ventajas, esta herramienta tecnológica permitirá acercar de manera ágil y oportuna el trabajo de la Asamblea a la gente, además, generará confianza en la ciudadanía ya que accederá fácilmente a temáticas de su interés.
SV