Ministro de Trabajo destaca el diálogo como herramienta eficaz para atender la problemática laboral

Miércoles, 18 de septiembre del 2019 - 15:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

“El diálogo es una herramienta eficaz para atender la problemática laboral del país y buscar soluciones”, aseguró Andrés Madero, ministro de Trabajo, en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización y Control Político, que preside Johanna Cedeño Zambrano, para informar sobre las denuncias del Comité de Empresa de los trabajadores del Banco de Fomento, de los trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y del presunto incumplimiento de empleo preferente en la región Amazónica.

Sobre el caso de la liquidación a extrabajadores del Banco de Fomento, el Ministro dijo que se han seguido todos los procedimientos previstos en la Ley, hasta llegar a un acta transaccional que debe ser ejecutada y que, de ser el caso, podría ser judicializada para demandar su cumplimiento.

En torno a los pedidos de los trabajadores de la Corporación Eléctrica, el funcionario explicó que de los 12 puntos que contiene el Acuerdo con CNEL, el 65 % se ha llegado a consensos.

Respecto del cumplimiento del principio de empleo preferente para las provincias Amazónicas, según lo previsto en la Ley para la Planificación de la Circunscripción Territorial Amazónica, el doctor Madero indicó que de un total de 20 816 contratos, 5 019 corresponden a personas residentes en la zona.

Añadió que se han realizado 603 inspecciones en la Amazonía y solo se ha sancionado a cinco empleadores por presunto incumplimiento de esta norma. Por lo demás, se han desarrollado más de 360 reuniones técnicas y de capacitación en temas relacionadas con la aplicación de la Ley Amazónica, en cuanto al empleo preferente.   

Por último, informó que para el 24 de septiembre está previsto el Primer Encuentro Oferta de Empleo Amazónico, que reunirá a empresarios, profesionales, obreros, calificados y no calificados, para conocer la oferta de plazas de trabajo.

De su lado, el vicepresidente del organismo de Fiscalización, Eliseo Azuero Rodas, anunció que propondrá una resolución por la cual se establezca con claridad cuáles son los porcentajes que deben cumplir las empresas en la contratación de mano de obra preferente de la zona en la cual desarrollan sus actividades.

Aseguró que, en ocasiones, hay personas llegadas de otras provincias que se hacen reconocer como residentes en Orellana, Napo, Zamora, Morona o Sucumbíos para ser beneficiarias de esta garantía que otorga la Ley, en perjuicio de quienes pertenecen a las parroquias, cantones y provincias amazónicas.

EG

Más fotografías:

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN RECIBE A ANDRÉS VICENTE MADERO POVEDA, MINISTRO DEL TRABAJO. QUITO,18 DE SEPTIEMBRE 2019

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador