Asamblea Nacional retomó actividad desde varios frentes, esta semana

Viernes, 18 de octubre del 2019 - 16:34 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Tras las acciones de protesta que se registraron en el país, la Asamblea Nacional, a través del Pleno, expresó un mensaje de defensa de la democracia, mediante resolución por la cual condenó el intento de desestabilización que se produjo durante los 11 días de protestas y conmoción social en Ecuador.

Además, se determinó la conformación de una Comisión Multipartidista que investigue tales hechos. Al respecto, varios fueron los planteamientos formulados por los asambleístas, fundamentalmente orientados hacia la investigación exhaustiva de los actos de violencia y de la intención de romper el orden constituido e identificar, así como sancionar a sus autores.

Reconocimiento

Tras los hechos de inestabilidad política y social registrados en el país, el accionar de la Asamblea Nacional fue crucial para garantizar el orden democrático. Así lo reconoció la Comunidad Internacional este miércoles 16 de octubre, cuando embajadores de ocho países, junto a la Unión Europea, entregaron al presidente del Legislativo, César Litardo Caicedo, la declaración  por la “DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LA PAZ SOCIAL EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR”.

Alumbrado en escenarios deportivos

Por unanimidad (113 votos), los legisladores aprobaron el proyecto que reforma el artículo 3 de la Ley de Energía Eléctrica. La iniciativa posibilitará que la comunidad no tenga que pagar por el servicio energía eléctrica de escenarios deportivos de uso público, de propiedad del Estado, en los sectores rurales y urbanos.

Ley de Turismo

El  Pleno de la Asamblea, con 100 votos, dispuso que el proyecto de Ley de Turismo, en trámite para segundo debate, regrese a la mesa parlamentaria del Desarrollo Económico. El titular del organismo legislativo, Esteban Albornoz, explicó que la mesa parlamentaria decidió priorizar al tratamiento de una norma que impulse esta actividad, que recoja todas las iniciativas que existen sobre a materia y se ajuste a las nuevas realidades del sector turístico.

 

Comisiones

Por otra parte, mediante las comisiones especializadas permanentes, ocasionales y grupos parlamentarios, la Legislatura ejerció control político en temas de salud, niñez y cumplimiento de obligaciones con jubilados.

La Comisión de Fiscalización calificó y admitió a trámite el pedido de juicio político de la asambleísta Lira Villalva, en contra de los exmiembros del Consejo de la Judicatura Transitorio, Marcelo Merlo Jaramillo, presidente; Zobeida Regina Aragundi Foyain; Aquiles Mario Rigail Santiestevan; Angélica Ximena Porras Velasco; y, Juan Pablo Albán Alencastro, por supuesto incumplimiento de funciones e injerencia en las decisiones de los operadores de justicia. También, estableció el cronograma para recibir las pruebas de cargo, descargo y de oficio que se consideren pertinentes.

Diana Paredes, delegada de la Ministra de Educación, anunció que se ha cumplido con los acuerdos establecidos con los maestros jubilados e informó que el próximo 23 de octubre iniciarán los pagos del incentivo que les corresponde a los años 2008, 2009 y 2010. Las afirmaciones las realizó en su comparecencia en la Comisión Ocasional que vigila el Cumplimiento de las Obligaciones del Estado con los Jubilados, presidida por Homero Castanier.

No ha existido hackeo, filtración o vulneración de los sistemas informáticos del Gobierno Nacional. Hay una posible vulneración a una base de datos alojada en el extranjero que contendría información personal de los ecuatorianos, así lo dio a conocer el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, durante la comparecencia en la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, encargada de investigar la posible filtración de datos de ciudadanos ecuatorianos.

La Comisión de Soberanía Alimentaria, que preside Lenin Plaza Castillo, avanza en el análisis del proyecto de Ley de Acuicultura y Pesca, de iniciativa del Ejecutivo. El organismo se encuentra en la fase de revisión del articulado, sobre la base de la propuesta de la subcomisión encargada de estudiar este cuerpo jurídico. Este fin de semana, los asambleístas recibirán en territorio a los representantes del sector pesquero y acuícola de Manabí, específicamente de los cantones: Manta, Puerto López, Jaramijó y Jipijapa.

Con la presencia de Carmen Guerrero, subsecretaria de Gobernanza del Ministerio de Salud, el Grupo Parlamentario Fronterizo evaluó la aplicación de la Ley de Desarrollo Fronterizo en materia de salud pública. Su coordinadora, Silvia Salgado, habló de la necesidad de garantizar, en todo instante, las condiciones y calidad de vida de la población  fronteriza, tomando en cuenta sus particularidades y necesidades específicas.

EG

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador