Importantes acciones se ejecutaron en el transcurso de la presente semana en la Asamblea Nacional. El Pleno del Parlamento aprobó dos nuevas leyes, una que impulsa el empleo y otra, que previene la desaparición de personas. Además, inició el tratamiento del proyecto económico urgente, pensado en la sostenibilidad de los recursos y la generación de empleo. También, conformó dos comisiones que tratarán: las enmiendas constitucionales y, el control político y fiscalización sobre las medidas adoptadas durante las jornadas de protesta.
Así mismo, tramitó en primer debate tres proyectos de Ley. Estas propuestas pretenden reducir la desnutrición infantil; otorgar una libreta virtual a los afiliados al IESS con la información de sus aportaciones. También, se trató sobre el derecho de los jubilados, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional, a recibir sus pensiones sin ningún descuento luego de iniciar una nueva relación laboral.
Sostenibilidad de las finanzas públicas
La Comisión de Desarrollo Económico inició, el miércoles 23 de octubre de 2019, el tratamiento del proyecto de Ley para la Transparencia Fiscal, Optimización del Gasto Tributario, Fomento a la Creación de Empleo, Afianzamiento de los Sistemas Monetario y Financiero y Manejo Responsable de las Finanzas Públicas, orientado a generar un nivel de recaudación para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y modernizar el sistema tributario, para que los emprendedores tengan más oportunidades.
Hasta el momento, en siete sesiones, ha recibido alrededor de una veintena de autoridades que han compartido sus puntos de vista. La propuesta de norma se basa en el crecimiento económico del país, la protección a los sectores más vulnerables, el impulso a los emprendedores, la generación de más oportunidades y la sostenibilidad de los recursos de los ecuatorianos.
Generación de empleo
Que las compañías crezcan para generar más empleo, es uno de los objetivos que persigue el proyecto de reformas a la Ley de Compañías que fue aprobado en el Pleno de la Asamblea Nacional.
Con la Ley se pretende dinamizar la economía, generar seguridad jurídica, fomentar la inversión, la competitividad y el empleo. Además, agilizar las transformaciones societarias así también, que los procesos de escisión y legalización de las sucursales extranjeras sean más rápidos y eficientes,
Ley para desaparecidos
Ante el incremento de personas registradas como desaparecidas en nuestro país y a nivel global, el Parlamento dio un mensaje contundente al aprobar, por unanimidad, el proyecto de Ley de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas. La prevención de la desaparición de personas, así como la atención, asistencia y protección a las víctimas indirectas a través de la adecuada coordinación entre las instituciones estatales para asegurar una respuesta efectiva, es uno de sus objetivos.
Trámite de la enmienda constitucional
El Pleno del Asamblea Nacional designó a la Comisión Ocasional para analizar el tratamiento de las reformas constitucionales. Uno de los temas fundamentales es el que busca limitar las atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en lo referente a la elección de las autoridades de control y que esta facultad pase al Legislativo.
Control político y fiscalización en jornadas de protesta
Ejecutar control político y fiscalización sobre las medidas adoptadas durante las jornadas de protesta; investigar los hechos de violencia que constituyan delitos contra la seguridad pública registrados las últimas protestas; así como, llevar a cabo un seguimiento al fiel cumplimiento de las resoluciones adoptadas en el proceso de diálogo establecido por el Gobierno Nacional, es la tarea que cumplirá, en el plazo de 30 días, la Comisión Multipartidista conformada por Fernando Burbano (Presidente), Jaime Olivo (Vicepresidente), Doris Soliz, Carlos Vera, César Rohon, Héctor Yépez y Rosa Orellana.
Acciones para reducir la desnutrición en menores de edad
La promoción de acciones que contribuyan a reducir la desnutrición infantil tuvo apoyo unánime. El Pleno tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Alimentación Escolar, considerando que es una herramienta efectiva para garantizar una alimentación sana, enfrentar graves problemas de desnutrición infantil, obesidad y sobrepeso.
Trabajo legislativo
En el trabajo de las comisiones Legislativas, se aprobó el informe para primer debate del proyecto Interpretativo a la Ley de Personas Adultas Mayores. Por su parte, la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales avanzó en las investigaciones sobre responsabilidades por posible filtración de datos. Así también, la Comisión que vigila el cumplimiento del las obligaciones de Estado con los jubilados, retomó la sesión para la recepción de información sobre el funcionamiento del mecanismo de emisión de bonos. También, se conoció el informe sobre el caso de extrabajadores del Banco de Fomento.
Además, se recibió observaciones de Cancillería al proyecto reformatorio a Ley de Movilidad Humana; representantes de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría Anticorrupción y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) plantearon observaciones al proyecto de Ley de Recuperación de Capitales.
Así también, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó, por unanimidad, el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Esta iniciativa crea un marco interinstitucional que permitirá definir una política de Estado que fomente las actividades como base del desarrollo productivo del Ecuador, a través de la participación activa de los actores públicos y privados.
Fiscalización
El trabajo de fiscalización y control político no se detuvo. La Comisión de Fiscalización recibió pruebas de descargo de los exvocales del Consejo de la Judicatura de Transición, Zobeida Aragundi, Angélica Porras y Pablo Albán. También, en el marco de la sustanciación de la solicitud de juicio político propuesto por la asambleísta Lira Villalva, por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la Ley.
RSA/ea