Fiscalización insistirá en comparecencia de Senescyt para informar de avances en universidades amazónicas

Martes, 29 de octubre del 2019 - 22:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por Johanna Cedeño Zambrano, insistirá en la comparecencia de Agustín Albán Maldonado, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), con el propósito de que informe sobre los avances en la creación de las universidades para la Amazonía, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Para la Circunscripción Especial Amazónica.

Mientras, en lo que corresponde al cumplimiento de la Ley en materia de incentivos para la producción, como el caso de créditos preferenciales dirigidos a la región Amazónica, Carlos Luis Tamayo, gerente de BanEcuador, explicó que se han creado varios productos como: Turismo Amazónico; Artesano Amazónico; SOS Amazónico; Emprendimiento Amazónico; y, otros (migrantes, juventud).

El funcionario aclaró que esos créditos tienen tasas preferenciales, sin embargo, si se requiere de tasas más bajas, que estén por debajo del costo del crédito (8,90%), no es BanEcuador quien pude determinarlo, sino la Junta de Regulación y Política Monetaria y Financiera y el Banco Central.

Añadió que, en total, se han realizado 31 266  operaciones de crédito en la Amazonía, con un monto de 193 millones de dólares.

De su lado, Eliseo Azuero, representante de la provincia de Sucumbíos y vicepresidente del organismo legislativo, cuestionó que hasta el momento, cuando han transcurrido dos años de vigencia de la Ley Especial para la Amazonía, pese a que la norma establecía que el cumplimiento debía darse en 90 días, no se haya ejecutado esta normativa, que por su carácter de especial está por encima de cualquier otra ley.

Finalmente, el Gerente de BanEcuador se comprometió a conformar un equipo técnico que analice los segmentos productivos que podrían beneficiarse con nuevos créditos preferenciales, como el caso de la piscicultura y algunas actividades vinculadas con el sector servicios, a fin de darle viabilidad a este proceso, conjuntamente con la comunidad.

EG/cz

SESIÓN DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN. QUITO, 29 DE OCTUBRE 2019

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador