Asamblea avanzará en el tratamiento de reformas tributarias urgentes

Sábado, 02 de noviembre del 2019 - 12:49 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional avanzará en el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para la Transparencia Fiscal, Optimización del Gasto Tributario, Fomento a la Creación de Empleo, Afianzamiento de los Sistemas Monetario y Financiero, y Manejo Responsable de las Finanzas Públicas, que tiene el carácter de urgente en materia económica. Luego la Comisión de Régimen Económico, en el plazo de cuatro días, a partir del cierre de la sesión del Pleno deberá presentar el informe para segundo debate, adjuntando la sistematización de todas las observaciones presentadas.

Esta actividad junto a otras de carácter legislativo y de fiscalización forman parte de la agenda parlamentaria del 5 al 8 de noviembre de 2019.

CAL  

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) deberá calificar a trámite y determinar qué comisión se encargará del estudio de la Proforma Presupuestaria para el ejercicio fiscal 2020. Una vez que el Ejecutivo remitió el documento, el pasado 31 de octubre de 2019. 

Fiscalización

La Comisión de Fiscalización y Control Político revisará, analizará y aprobará el informe sobre el juicio político contra exmiembros del Consejo de la Judicatura Transitorio, presentado por la legisladora Lira Villalva.

Además, el organismo legislativo receptará las pruebas de cargo y descargo en el proceso de juicio político contra el exministro de Cultura, Raúl Pérez Torres. Con este tema, los parlamentarios recibirán al asambleísta Jimmy Candell quien expondrá las pruebas contra el interpelado. La actividad se realizará el próximo martes 6 de noviembre.

Justicia  

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado continuará con el análisis de las 39 objeciones parciales planteadas por el Ejecutivo, a las reformas al Código Integral Penal (COIP). Los comisionados esperan el dictamen de la Corte Constitucional sobre cuatro artículos que son considerados inconstitucionales.

Desarrollo Económico

Para conocer los resultados del estudio de aplicación de la Ley de Fomento Productivo, elaborado por la subcomisión integrada por los asambleístas Fernando Burbano, Rubén Bustamente y Fernando Callejas, la Comisión de Desarrollo Económico se reunirá el próximo miércoles 6 de noviembre. En este mismo día, los comisionados avanzarán con el tratamiento del proyecto de Ley de Turismo.

Gobiernos Autónomos 

El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Héctor Yépez, desarrollará una mesa técnica con los representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) y del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), con quienes analizará las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

Participación Ciudadana 

Para analizar temas de jubilados y del sector educativo, la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social citará a la Ministra de Educación, el próximo miércoles 6 de noviembre desde las 08:30. En cambio, a las 11:30 de ese mismo día, en la comisión comparecerán las autoridades de la Secretaría del Agua, Agencia de Regulación y Control del Agua y el presidente Liquidador de la Empresa de Servicios Públicos (EAPA) “San Mateo”, para tratar la problemática que enfrentan algunos cantones por efecto del proyecto de mejoramiento y Ampliación del Sistema Regional de Agua Potable.

Salud 

La Comisión del Derecho a la Salud, seguirá con el debate y análisis de las reformas a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Soberanía Alimentaria

La Ley de Pesca y Acuicultura son prioridad en la Comisión de Soberanía Alimentaria, por tanto, convocarán a nuevas autoridades, para avanzar en el estudio del articulado.

Educación

La Comisión de Educación continúa con el análisis de las reformas a la Ley de Educación Intercultural Bilingüe. Se desarrollará el debate y se contará con la exposición de aportes de distintos actores, a fin de continuar con el estudio de las reformas de ley.

Tránsito

La Comisión Ocasional de Tránsito revisará nuevos artículos sobre el eje de seguridad vial que le permitan preparar el documento para segundo debate de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Biodiversidad

Los asambleístas que integran la Comisión de Biodiversidad proseguirán con el estudio de las reformas a la Ley Orgánica de Régimen Especial de la Provincia de Galápagos.

Derechos Colectivos 

La comisión recibirá a Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información; Enrique Herrería, Magistrado de la Corte Constitucional; Guadalupe Fierro, presidenta de la Unión Nacional de Periodistas (UNP); Kléver Chica, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), quienes expondrán sus observaciones al artículo 5 de la Ley Orgánica de Comunicación.  

Comisión ocasional paro nacional 

El Pleno de la Asamblea Nacional encargó a la Comisión Ocasional que investigue los hechos registrados en el paro nacional del 2 al 13 de octubre. Tienen previsto citar a funcionarios de gobierno y de elección popular, dirigentes indígenas y de organizaciones sociales, representantes de universidades y de organismos de Derechos Humanos.

Comisión Enmienda Constitucional

La Comisión Ocasional que se encarga de tramitar tres propuestas de enmiendas a la Constitución, se reunirá para revisar el articulado con algunas autoridades.

 

JLVN/ea




 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador