Ministerio de Educación detalla rubros solicitados a Finanzas para pro forma 2020

Martes, 12 de noviembre del 2019 - 15:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Educación recibió a María Fernanda Sáenz, coordinadora Administrativa Financiera del Ministerio de Educación, quien informó sobre el presupuesto para el Sistema Nacional de Educación en la pro forma del Presupuesto General del Estado correspondiente al ejercicio económico 2020, y la programación presupuestaria cuatrianual 2020-2023.

En su comparecencia mencionó que para gastos en personal (remuneraciones, salarios y otras obligaciones con el personal docente, administrativo y Código de Trabajo) solicitaron al Ministerio de Finanzas para 2020, 2.873 millones de dólares, sin embargo, esa secretaría de Estado remitió a la Asamblea Nacional 2.361 millones de dólares.

Sáenz dijo que en el presupuesto postulado se incluyeron 478 millones de dólares para el pago del incentivo por jubilaciones, que por normativa técnica-presupuestaria el Ministerio de Economía lo asignó en el presupuesto de inversión.

Otro rubro que explicó la funcionaria de Educación fueron los proyectos de inversión, ahí se incluyen, entre otros, el Sistema Integral de Tecnologías para la Escuela y la Comunidad (Sitec), la petición fue de 14.32 millones de dólares y Finanzas planteó 13.77 millones del que se beneficiarán 9 mil docentes y más de 3 millones 500 mil estudiantes.

Para el programa “Sí Profe” que busca fortalecer el Sistema Integral de Desarrollo Profesional, en sus niveles de inducción, formación continua y acompañamiento de los profesionales del sistema educativo nacional, la solicitud fue de 10.43 millones y el presupuesto remitido a la Asamblea de 8.65 millones de dólares.

Dos proyectos propuestos por el Ministerio de Educación: Nueva Infraestructura Educativa y Reliquidación de Jubilaciones tienen previsto recibir más de lo solicitado. Para el primero, Educación planteó 220.38 millones y Finanzas remitió al Legislativo 285.38 millones, mientras que, para el otro, requirió 93.62 millones y en la pro forma se contempla 118 millones. Así se cumpliría con el pago de la diferencia del estímulo económico por la jubilación.

Debate

Los asambleístas solicitaron un desglose amplio de los recursos que se utilizarán para la categorización y recategorización de docentes, pago de sueldos al magisterio, asignación de fondos a más de 12 mil unidades educativas que esperan recursos para ser reconstruidas, entre otros. Así también, solicitaron conocer cómo se cumple el incremento anual del presupuesto para la educación que consta en la Constitución.

Cultura

En la tarde, la mesa recibió a Ana María Armijos, ministra subrogante de Cultura y Patrimonio, quien también informó sobre el presupuesto para Sistema Nacional de Cultura en la proforma del Presupuesto General del Estado correspondiente al ejercicio económico 2020, y la programación presupuestaria cuatrianual 2020-2023.

Explicó que el presupuesto solicitado a la Cartera de Finanzas fue de 30 millones 532 mil dólares, sin embargo, el que remitió a la Asamblea Nacional fue de 24 millones 402 mil.

SV/ea

Más fotografías:

SESIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, QUITO, 12 DE NOVIEMBRE 2019.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador