La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por Esteban Albornoz, analizó la tarde de este miércoles, 20 de noviembre, los rubros destinados a turismo y obras públicas, con la presencia de la ministra Rosi Prado y del viceministro, Ricardo Paula, respectivamente, quienes expusieron los objetivos planteados por cada una de las dos carteras de Estado.
La ministra de Turismo subrayó que se registra un pequeño incremento en el presupuesto para el 2020, sobre todo para fortalecer la promoción de los destinos turísticos del país. “Vamos a crear más de 100 nuevos productos turísticos con los GAD, a fin de diversificar la oferta nacional y es que tenemos que entender que no se trata de un sector de servicios, sino es un segmento productor y, en esa medida, se requiere invertir cuanto sea necesario para potenciar el desarrollo turístico”, enfatizó.
De otro lado, explicó que se busca avanzar en el Plan de Desarrollo Turístico 2030 y el Plan estratégico, que incluye un rediseño institucional del Ministerio, especialmente para que esté presente con mayor fuerza en territorio.
Obras públicas
Entre tanto, Ricardo Paula indicó que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas contará en 2020 con un presupuesto de 226 millones de dólares, para atender 79 proyectos, así como los arrastres de esta Secretaría, es decir obligaciones anteriores y de mantenimiento vial.
En cuanto a mantenimiento, se calcula un valor de dos millones de dólares por cada provincia del país, es decir, alrededor de 26 millones de dólares, en total. Resaltó que a este Ministerio le corresponde la administración de la red vial nacional, que alcanza los 10 mil kilómetros, pues solo un poco más de mil kilómetros está administrada vía concesión.
Ricardo Paula explicó que el mayor compromiso del Ministerio de Transporte y Obras Públicas es garantizar el buen estado de la red vial nacional, una vialidad que sea segura y generar un servicio de movilidad que responda a las necesidades de los usuarios de las vías del Ecuador.
Dijo que habrá nuevas contrataciones y serán aquellas que se consideren prioritarias, bajo el modelo de delegación de mantenimiento por resultados, que permite rehabilitar una determinada obra en alrededor de un año, con cuatro años de mantenimiento, lo cual da certezas sobre los precios por cuanto los estudios, la construcción y mantenimiento están a cargo del mismo contratista.
EG/cz
Más fotografías: