Ministra de Educación recepta inquietudes de docentes en ejercicio y jubilados

Miércoles, 20 de noviembre del 2019 - 18:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

 

La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, recibió a la ministra de Educación Monserrat Creamer, docentes del país y a maestros jubilados quienes solicitaron tramitar el pago de incentivos jubilares. El primero en tomar la palabra fue el presidente de la Coordinadora de Maestros Jubilados, Alfonso Yánez, quien dijo que tenía evidencia de lo que acontece; en ese momento, dio la palabra a varios de sus compañeros, ellos afirmaron que aún no han cobrado los rubros pendientes.  

Yánez reconoció que se pagó un porcentaje a los docentes jubilados de 2015, 2016 y 2017, mientras que solo se ha cancelado al 2% de maestros de atención prioritaria (mayores de 70 años y con enfermedades catastróficas).

De su parte, Klever Hidalgo, representante de la Unión Nacional de Educadores (UNE) Pichincha, pidió a la Secretaria de Estado atender diversos puntos relacionados con supuestos abusos de poder por parte de rectores, reducción de distritos, aumento de salarios a docentes, sectorización de maestros, entre otros temas.

Pronunciamiento oficial

En su intervención, la ministra Monserrat Creamer respondió algunas inquietudes de docentes y jubilados. “Soy docente y entiendo sus necesidades, reconocer sus derechos laborales es nuestra prioridad, pues ustedes se constituyen en héroes anónimos”, mencionó.

Respecto al compromiso de pago a jubilados, dijo que el acuerdo se ha cumplido de manera maratónica, y que continúa el procesamiento de expedientes de jubilados desde zonas y distritos. Según la autoridad, a la fecha se ha beneficiado a 8.601 jubilados en 2019, entre pagos en efectivo, bonos y mediante el mandato de la Ley Interpretativa a la ley de Educación.

“Estamos evaluando toda la cadena de servicios del área de educación, estamos trabajando en la renovación de la gestión educativa, considerando que el sector es prioridad del Gobierno Nacional”, remarcó.

En ese sentido, el Ministerio de Educación lleva adelante el proceso “Quiero Ser Maestro 6”, para la recategorización y reubicación de docentes. En solo dos días, 10 mil educadores han postulado. La Ministra mencionó que se priorizará a los maestros de las zonas rurales.

Creación de comisión y subcomisión

En su momento, los asambleístas señalaron que el pago a los jubilados debe darse en cumplimiento de la Constitución. En ese contexto, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Interpretativa, reconociendo un derecho que asiste a este grupo social. El Ministerio de Educación debe cumplir con este mandato, advirtieron.

La intención es que juntos encontremos soluciones ante los problemas que se han identificado, señaló Raúl Tello, presidente de la Comisión.

Inmediatamente, Tello mocionó la creación de una comisión específica de seguimiento al compromiso de construir las nuevas instalaciones de la Unidad Educativa Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, conformada por el asambleísta Eliseo Azuero; el presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo, Alex Hurtado; el representante de los padres de familia, Pedro Solórzano; y, la ministra de Educación, Monserrat Creamer o su delegado.

La moción incluyó un exhorto al Ministerio de Educación para la consecución del objetivo de construir la unidad educativa mencionada, máximo hasta finalizar el año lectivo 2020. Propuesta que fue apoyada en unanimidad por los asambleístas presentes.

Finalmente, la mesa legislativa resolvió crear una subcomisión conformada por tres asambleístas, un representante de la UNE y uno de los jubilados, para que en 15 días informen los avances de las respuestas a los pedidos hechos por parte de los ciudadanos y la mesa legislativa, a la ministra de Educación.

CZ-SV/ea

Más fotografías:

SESIÓN DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, QUITO, 20 DE NOVIEMBRE 2019.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador