Se preparan acciones conmemorativas por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Jueves, 21 de noviembre del 2019 - 11:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Se preparan acciones conmemorativas por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres de la Asamblea Nacional, que la preside la asambleísta Mónica Alemán, realizará una serie de actividades con las cuales denunciará la violencia que se ejerce sobre las mujeres en el Ecuador; hará una evaluación del cumplimiento de la Ley para la Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Los actos por la No Violencia A La Mujer empezarán el lunes 25 de noviembre y culminarán el 10 de diciembre. Una campaña interna, a través del envío de mensajes temáticos de sensibilización sobre la violencia contra la mujer, la exposición de estadísticas; el encendido de luces de la Asamblea Nacional, tendrá lugar el lunes 25 de noviembre, a las 18:00.

El martes 26 de noviembre, desde las 08:00 hasta las 13:00, se realizará el mural simbólico “Nuestras manos por ellas…Te atreves a comprometerte?” que se realizará en la antesala del Salón José Mejía Lequerica, donde se colocará un lienzo para la firma y huellas de los asambleístas, con la finalidad de que coloquen su compromiso por la no violencia contra la mujer, a través de un mensaje.

Mientras que, el miércoles 27, se realizará una mesa técnica para analizar los avances de la Ley de Prevención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres, con la participación de 14 instituciones que conforman del Sistema Nacional de la Prevención y Erradicación de la Violencia. El acto tendrá lugar en el Salón de los Expresidentes, desde las 08:00 hasta las 11:00.

De inmediato emitirán un pronunciamiento para ejecutar una verdadera fiscalización a la aplicación de la ley. También se expondrá una línea gráfica sobre mensajes que incurren en la violencia contra este grupo de atención prioritaria.

Mónica Alemán indicó que  se prevé ejecutar una prueba piloto con la Ley de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. En este marco, la doctora Libia Rivas realizó una exposición sobre la metodología de evaluación de la ley. En el plan se establece la necesidad de determinar los aspectos o temas de evaluación, identificación de artículos, construcción de indicadores para verificar su cumplimiento y mecanismos a utilizar para medirlos.

Con ello, los miembros del Grupo Parlamentario deberán determinar si se ha cumplido con el objeto y finalidad de la ley que es prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres; verificar si se cumplen las políticas y acciones integrales de prevención, protección y reparación de las víctimas, entre otros aspectos.

Libia Rivas mencionó que en el informe que prepare el Grupo Parlamentario debe constar recomendaciones sobre la adopción de políticas públicas, ejecución de acciones por parte de las autoridades, reformas legales, reformas de reglamentos, así como el inicio de procesos de fiscalización y control político.

JLVN/cz

Más fotografías:

GRUPO PARLAMENTARIO POR LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, QUITO, 21 DE NOVIEMBRE 2019.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador