Comisión Ocasional presentará tres informes de enmienda constitucional

Jueves, 21 de noviembre del 2019 - 17:34 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Ocasional para el Tratamiento de los proyectos de Enmienda Constitucional, con siete votos, resolvió dejar sin efecto la unificación de las propuestas de enmiendas a la Constitución, por tanto, entregará tres informes para ser tratados en el Pleno de la Asamblea Nacional.

De inmediato, avanzó en la revisión del articulado del proyecto por el cual se busca limitar las funciones que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para designar autoridades de control y devolver esta facultad al Parlamento, garantizando transparencia, pluralismo, impugnación y veeduría nacional e internacional.

El proyecto de iniciativa de los legisladores Ximena Peña, Elizabeth Cabezas, Wilma Andrade, Edy Peñafiel, Franco Romero y Fernando Burbano, propone la creación de una comisión técnica que evalúe y califique a los postulantes, que lleve adelante el concurso, la selección, veedurías e impugnaciones, para luego entregar a la Asamblea Nacional una lista de elegibles para nombrar a las diferentes autoridades.

En la mesa se debaten tres planteamientos. El primero: que la comisión lo integren cinco representantes, uno por cada una de las funciones del Estado, tres ciudadanos elegidos por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; y, dos de la academia.

El segundo planteamiento propone que se conforme una comisión multipartidista integrada por 10 parlamentarios de diversas bancadas legislativas que evalúen y califiquen a los postulantes, con veedurías y participación ciudadana.

Y una tercera opción planteada, es que en vez de los representantes de cada una de las Funciones de Estado, sean siete legisladores de distintas bancadas parlamentarias y tres ciudadanos elegidos por el Cpccs. Sobre esta última propuesta, la legisladora Jeanine Cruz señaló la necesidad de establecer filtros para la designación de los elegibles.

Vicente Taiano, por su parte, cree que se debe clarificar cómo se va a seleccionar a los integrantes de la comisión técnica, determinar el mecanismo para que el Pleno conforme una comisión multipartidista, misma que no se puede mezclarse con la participación ciudadana. Precisó que la participación ciudadana se debe hacer a través de un proceso de oposición pública y ágil que permita la veeduría.  

La presidenta de la Comisión Ocasional, Elizabeth Cabezas, propuso que las atribuciones que mantiene al momento el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, respecto de las autoridades de control, se trasladen a la Asamblea Nacional. El  texto será afinado y los parlamentarios se volverán a reunir el próximo martes para decidir sobre estos temas.

JLVN/ea

Más fotografías:

SESIÓN DE LA COMISIÓN OCASIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE ENMIENDAS CONSTITUCIONALES QUE CUENTAN CON DICTAMEN DE PROCEDIMIENTO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL, QUITO, 21 DE NOVIEMBRE 2019.

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador