Con el propósito de disminuir el número de muertes causados por los accidentes de tránsito, mejorar la calidad de vida de los usuarios e impulsar la modernización del sistema vial, el Pleno de la Asamblea Nacional, exhortó al presidente de la República, Lenin Moreno, para que a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y otras instituciones del Estado intervengan en el ensanchamiento de la carretera Panamericana a ocho carriles, en los tramos de Ambato, Riobamba y Cuenca; y, la adquisición de trenes modernos para que circulen en la línea férrea Eloy Alfaro, desde Guayaquil a Quito y viceversa.
El Pleno solicitó que se declare en emergencia la carretera Balbanera-Pallatanga-Bucay para su reconstrucción y mantenimiento. También se pronunció sobre la repotenciación del Puente Cornelio Dávalos ubicado en la quebrada “Sal si Puedes” del cantón Pallatanga, en la provincia de Chimborazo, a fin de precautelar la vida de ecuatorianos que transitan por esta vía que une la Costa con la Sierra ecuatoriana.
Los legisladores instaron al Gobierno Nacional para que sus autoridades coordinen con los GAD provinciales y municipales involucrados, para la planificación, gestión y ejecución de los proyectos viales, conforme las competencias establecidas en la Constitución y la Ley.
El legislador Pedro Curichumbi argumentó que la carretera Panamericana en el tramo comprendido entre Ambato - Riobamba, Colta - Guamote, Alausí - Chunchi, Tambo - Cañar, Azoguez - Biblián y Cuenca requiere de la ejecución del ensanchamiento de los carriles. Esto, pese a que es amplia, desde enero a 2017 a mayo 2018 produjeron alrededor de 1.103 accidentes de tránsito por lo que fallecieron más de 115 personas.
Ante este escenario, para Curichumbi constituye una prioridad urgente ensanchar la carretera a 8 carriles, con un sistema de señalética vertical y horizontal con estándares internacionales, bajo la figura de concesión o de un sistema intercantonal e interprovincial. Para ello es necesario de una minga interprovincial de los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales, afirmó.
El legislador sostuvo que es necesario incorporar un nuevo sistema de tren de alta velocidad, ecológico y moderno; por ello, es vital implementar un sistema de tren rápido desde Guayaquil a Quito y viceversa; que pueda transitar solamente en dos horas 45 minutos aproximadamente, los 452 kilómetros de distancia que existe entre las dos ciudades.
RSA/ea