En un acto de justicia y equidad la Asamblea aprobó dos nuevas leyes para el país. Se trata de las reformas al Código de la Democracia y a la Ley de Compañías. La primera constituye una herramienta histórica para fortalecer la presencia de la mujer y de la juventud en vida política del país. Tiene como ejes centrales: la paridad de género; reemplazo del método D Hont por Webster para la asignación de escaños, equidad, proporcionalidad y representación de las minorías así como la eliminación de la violencia política.
Las reformas fueron calificadas como necesarias, urgentes e impostergables para garantizar la transparencia e inclusión, fomenta las reglas claras y justas para todos los actores, de modo que no haya más campañas financiadas con fondos ilícitos. Todo ello con el fin de fortalecer el sistema democrático, las instituciones y asegurar una adecuada justicia electoral.
Desarrollo y generación de empleo
La Asamblea Nacional, además entregó al país una ley para el desarrollo y la generación de empleo. Se trata de la Ley de Compañías que busca incorporar nuevas estructuras corporativas, oportunidad de crear otras formas de organización, que brinde facilidades para su cierre y ajustes con la legislación nacional e internacional.
Pretende dinamizar la economía, generar seguridad jurídica, fomentar la inversión, la competitividad y el empleo. Esta nueva normativa brinda herramientas para agilizar las transformaciones societarias, los procesos de escisión y legalización de las sucursales extranjeras, sobre este último los procesos serán más rápidos y eficientes. El objetivo de esta norma es de dar viabilidad a las necesidades y la dinámica que se requiere en el mundo con relación a la actividad de las compañías.
El documento, se remitirá al Registro Oficial para su publicación y vigencia. Su tratamiento se dio luego que fuera resuelta la objeción parcial del Ejecutivo. La aprobación de esta contó con 80 votos afirmativos.
Noviembre mes de la accesibilidad universal
En esta semana, comprendida del 2 al 5 de diciembre de 2019, el Pleno de la Asamblea, además, abordó otros temas importantes. La protección de las personas con discapacidades fue otra de sus prioridades. La Legislatura se sumó a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la suscripción de un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación Comparlante y el reconocimiento a noviembre como Mes de Accesibilidad Universal, cuyo fin es visibilizar a este sector de atención prioritaria.
Reafirmó su compromiso de fortalecer la legislación sobre este sector poblacional para avanzar hacia un Ecuador más accesible e incluyente. Resolvió fomentar la promoción, formación, concienciación y acción efectiva en pro de su acceso equitativo a derechos, mediante la disposición de espacios físicos y canales de comunicación.
Un anhelo hecho realidad
Asimismo, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, entregó a Quito el paso peatonal de la avenida 6 de Diciembre, que va desde las calles Juan Montalvo hasta la Piedrahita, que forma parte del Complejo Legislativo. Con esta obra, los moradores de los sectores de La Alameda, El Belén y El Ejido tendrán mejor movilidad y se apropiarán del espacio público; además, esta obra contribuye con las prácticas de movilidad alternativa que se activarán con un espacio de ciclopaseo para los quiteños.
El paseo tiene 111 metros de largo y 7 de ancho, está debidamente arborizado que divide de manera natural la ciclovía del área peatonal. Tiene luz led y el piso fue totalmente remodelado con adoquines y hormigón macizo.
Homenaje a Quito
Con un llamado a la reconciliación nacional y a la generación de consensos para atender los grandes problemas nacionales, la Asamblea Nacional, rindió homenaje a Quito al conmemorar los 485 años de Fundación. En esta ocasión, el legislativo reconoció la gestión de personajes destacados e instituciones por su importante aporte al desarrollo de la cultura, la educación, el deporte y la investigación.
Detención de la violencia
La prevención de la violencia contra la mujer no se detiene. Por iniciativa del Presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo y el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres se reunió la Mesa Técnica: Avances en Materia de la Ley de Prevención y Erradicación de Violencia a la Mujer. A esta cita acudieron directivos de las instituciones que conforman el Sistema de Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer, así como los presidentes de las Comisiones de Salud, William Garzón; Educación, Jimmy Candell; Gobiernos Autónomos, Héctor Yépez; Justicia, Ximena Peña; y de los Trabajadores, Karina Arteaga. Estos órganos legislativos serán los responsables del seguimiento de la aplicación de la ley.
Control político
El trabajo fiscalizador y de control político avanza en el Legislativo. En el marco de la sustanciación del juicio político que la Comisión de Fiscalización sigue en contra de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, recibió las pruebas de cargo tanto de la funcionaria como del asambleísta y exministro del Interior José Serrano.
RSA/ea