El Grupo Parlamentario de Inclusión, Masificación y Fortalecimiento del Deporte y la Organización Naciones Unidas (ONU) Mujeres presentaron el estudio “Mujer y Deporte en América Latina y El Caribe. Una aproximación a la participación y presencia de las mujeres en el mundo deportivo”.
Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres, expuso algunos datos del estudio realizado en Ecuador. Mencionó que la práctica deportiva de mujeres llega al 30.3 % mientras que en los hombres es del 54.1 %. Así también, mencionó que las delegaciones nacionales en los Juegos Olímpicos, en 2016, estuvieron compuestas por el 60.5 % de hombres frente al 39.5 % de mujeres.
De acuerdo con Aído, tras el estudio se concluyó que las mujeres presentan escasa participación en la toma de decisiones. Así también, su práctica deportiva es menor a la de los hombres, existe poca participación en eventos deportivos, persiste la invisibilidad y prejuicios en los medios de comunicación deportivos, entre otros. En ese sentido sugirió al Estado reforzar programas de políticas públicas que promuevan la igualdad de género; a los medios de comunicación, reparto equitativo para las coberturas periodísticas; y a los comités, federaciones y clubes deportivos implementar políticas para combatir el acoso sexual.
En el evento estuvo presente el presidente del Parlamento, César Litardo Caicedo, quien afirmó que se desarrollan propuestas encaminadas hacia la erradicación de la violencia contra la mujer en el deporte, específicamente en las ligas barriales. Además, apuntó que hay conversaciones con los directivos de la Liga Pro para que el próximo año se denomine el Campeonato de la Paz. Dijo que desde la Asamblea se impulsan las leyes de Prevención y Sanción de la Violencia en el Deporte y el proyecto de la Ley del Deporte.
También indicó que está previsto realizar acercamientos con la Federación Ecuatoriana de Fútbol y la Conmebol para que el 7 de marzo, Día Nacional del Fútbol Femenino, se lo considere en toda Latinoamérica.
El presidente del Grupo Parlamentario, Sebastián Palacios, destacó que esta fecha se planteó como un nuevo mecanismo para combatir la discriminación contra las mujeres en el ámbito deportivo, sin embargo, afirmó que todavía existe machismo en los equipos de fútbol y en las ligas barriales, puntualizó que todavía se normalizan estas prácticas patriarcales y los estereotipos de género.
Debate
Los miembros del grupo parlamentario reiteraron su compromiso con la búsqueda de oportunidades para el desarrollo deportivo de las mujeres y la erradicación de la violencia en estos espacios. Finalmente solicitaron que se destinen los recursos necesarios para la aplicación de las leyes.
SV/ea
Más fotografías: