El proyecto de Ley de Emprendimiento e Innovación, procesado por la Comisión del Desarrollo Económico, será uno de los cuerpos legales que se tramitarán en los primeros días del 2020, según anunció el presidente del Parlamento, César Litardo. La iniciativa legal cuenta con informe para segundo debate. Los legisladores de la mesa aprobaron el documento por unanimidad, el pasado 23 de octubre.
La propuesta fue planteada por el presidente de la Comisión, Esteban Albornoz, y el asambleísta, miembro de la misma, César Rohon. Los legisladores buscan generar oportunidades de empleo e ingresos económicos para las familias, a través del emprendimiento y la innovación.
Con el proyecto se crea un marco legal que permita impulsar la constitución y permanencia de estas dos actividades, con mecanismos como el financiamiento, incentivos, promoción, formación y soporte técnico.
Alcance de la norma
El proyecto regula la creación y funcionamiento del Consejo Nacional para Emprendimiento e Innovación, así como una Secretaría Técnica y la Estrategia Nacional en esta materia, que debe contener mecanismos de control, seguimiento y monitoreo.
También establece el desarrollo de un registro nacional de emprendimientos, a fin de generar algunas acciones como la promoción de los productos y servicios, a través de las oficinas comerciales del Ecuador en el exterior.
Otro de los propósitos de la iniciativa es el establecimiento de una formación teórica y práctica en emprendimiento, que permita fortalecer actitudes y aptitudes para poder adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas y científicas.
La norma considera otros aspectos como el acceso preferente a los servicios financieros y a los fondos de inversión públicos, capitales semillas, capital de riesgo e inversión ángel, así como la posibilidad de colocar activos intangibles como garantía para las operaciones crediticias.
Además se incluye la participación de los sectores públicos y privados para crear espacios que ayuden a mejorar el clima de negocios. Tambén, evidencia la necesidad de incorporar nuevas modalidades de tipo societario para emprendedores.
Facilita la creación, operación y cierre de emprendimientos y promueve políticas públicas destinadas al desarrollo de programas para el soporte técnico, financiero y administrativo para emprendedores.
LILA/cz