Desarrollo Económico aprobó 23 informes de los cuales siete ya son leyes

Viernes, 27 de diciembre del 2019 - 13:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Siete leyes publicadas en el Registro Oficial; 23 informes aprobados, la mayoría por unanimidad; 182 comparecencias de autoridades y varios actores de la sociedad; así como 61 sesiones deja como resultado el trabajo de la Comisión del Desarrollo Económico, durante este 2019. El presidente de la misma, Esteban Albornoz, agradeció la labor de los 13 parlamentarios que conforman la mesa legislativa.

Resaltó que priorizaron el diálogo, consenso y el bien del país. Además, escuchamos a toda la ciudadanía: representantes de distintos gremios, actores públicos y privados, academia, investigadores, a fin de atender varias necesidades, que permitan solucionar problemas o contribuyan al desarrollo económico y productivo del país, sostuvo. Dijo estar seguro que esa será la misma tónica del próximo año.

La Ley de Eficiencia Energética fue una de las primeras. Es pionera en el país. Contribuirá a la lucha contra el cambio climático, a vivir en un ambiente sano, al ahorro de energía, favorecerá el bolsillo de los ciudadanos  y fomentará la competitividad. 

También ya están vigentes las reformas que permiten que las empresas eléctricas recepten la tasa por consumo de basura, de manera obligatoria, a fin de que los municipios cuenten de manera más eficiente con estos recursos. Gracias al trabajo de la Comisión, además, se derogó la ley para que los ciudadanos ya no paguen el impuesto verde, ya que no cumplió con el objetivo de cambiar conductas ambientalmente amigables.

A fin de brindar seguridad y mejorar los procesos de investigaciones de accidentes e incidentes aéreos, se aprobó las reformas a la Ley de Aviación Civil, mientras que las reformas a la Ley de Energía Eléctrica permitirán que escenarios deportivos de acceso público, no cerrados, de propiedad pública o comunitaria, ubicados en sectores rurales y urbanos cuenten con alumbrado público gratuito.

En cambio, la más reciente, las reformas a la Ley de Compañías, crea nuevas figuras jurídicas, con el propósito de que nuestro mercado esté acorde con la legislación internacional, las empresas puedan crecer, robustecerse y generar más empleo pleno.

Casi al cerrar el año, la mesa también tramitó y aprobó el informe sobre la pro forma presupuestaria 2020, la programación cuatrianual 2021-2023 y el límite de endeudamiento. En el documento estableció 17 observaciones que, de acuerdo con Albornoz, espera las diferentes comisiones legislativas hagan seguimiento. Desarrollo Económico sugería mayores recursos para salud, educación, agricultura, priorización del gasto, entre otros temas.

Listos informes

La Comisión aprobó los informes para segundo debate de los proyectos de Ley de Emprendimiento y las reformas a la Ley de Empresas Públicas. Estas últimas buscan incluir mecanismos para transparentar los recursos de las empresas públicas.

En cambio, para primer debate están listos cuatro informes. Los documentos tienen relación con los proyectos de reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas; reformas a la Ley de Turismo; a la Ley de Aviación Civil, sobre vuelos chárter; y proyecto de Ley para la racionalización y reutilización de plásticos de un solo uso.   

LILA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador