En 2019, César Litardo apostó al consenso y construyó leyes con la gente

Viernes, 27 de diciembre del 2019 - 13:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

César Litardo asumió la Presidencia de la Asamblea el 14 de mayo de este año. Han pasado siete meses y el Parlamento ha entregado al país 11 leyes, que buscan solucionar los problemas que afectan a la ciudadanía, según sus palabras. Pero, agregó que un trabajo parlamentario no se debe evaluar por la cantidad de normas que se tramitan, sino por la calidad de las mismas.

¿Cómo lograrlo? el Titular de la Legislatura refirió una fórmula: construir leyes escuchando directamente a los beneficiarios. En poco más de medio año socializó normas con alrededor de 40 mil ciudadanos, en varias provincias del país. A esta fórmula se suma el respeto al criterio de todos al interior del Parlamento y la generación de acuerdos. De ahí que, dijo, la Asamblea tiene un logro más relevante, pues está integrada por fuerzas políticas diversas, por lo que llegar a consensos en algunos temas es más fácil que otros, que requieren procesos más extensos.

Entre ellas, nombró las reformas a los Códigos de la Democracia e Integral Penal. El primero pretende mejorar el sistema democrático y representativo del pueblo, mientras que el segundo busca proteger a los ciudadanos, frente a los delincuentes.

La Asamblea aprobó, además, leyes en el ámbito económico y productivo: creó nuevas figuras jurídicas para que las compañías se puedan robustecer, eliminó el Impuesto Verde, permitió que los municipios puedan contar con recursos oportunos por la tasa de recolección de basura y que las empresas públicas cuenten con estados financieros auditados.

En este ámbito, también dio paso a la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria que le permitirá al Gobierno Nacional contar con más recursos, producto de impuestos graduales y otorgar incentivos a sectores como estudiantes, agricultores y productivo del país.

Respecto al ámbito social, aprobó nuevas herramientas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas; para que quienes hayan abusado sexualmente de niñas, niños y adolescentes no puedan trabajar en lugares que tengan contacto con estos sectores vulnerables. En tanto que, en seguridad,  permitió que los escenarios deportivos públicos puedan contar con alumbrado público gratuito y que los procesos de investigación de accidentes e incidentes aéreos sean más oportunos.

Estas áreas se fortalecerán con los instrumentos internacionales que aprobó el Pleno, como la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, así como el acuerdo con Chile en materia de defensa y otro para la creación de la Agencia Iberoamericana de Pesca.

Fiscalización

Sobre este aspecto, el presidente Litardo también tuvo un reparo. A veces se evalúa esta labor por el número de censuras en el Pleno, pero fiscalización hacemos todos los días: en las comisiones, con los pedidos de información y comparecencias, sostuvo. La Asamblea también emprendió un proceso de evaluación de las leyes, a fin de verificar el cumplimiento de sus mandatos, a través de las diferentes instituciones.

En cuanto a procesos de juicios políticos, tres se resolvieron en el Pleno. Uno con cesura y destitución en contra de José Tuárez, expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y otros tres vocales del organismo, así como la censura a la exministra de Salud, Verónica Espinosa. No así con la excanciller, María Fernanda Espinosa, cuya moción de censura no fue aprobada.

En la Comisión de Fiscalización, después de un proceso de sustanciación, se archivó los casos de la ministra de Gobierno, María Paulo Romo; y de los ex integrantes del Consejo de la Judicatura Transitorio. Se encuentra pendiente de resolución del Pleno el pedido de juicio político contra el exministro de Cultura, Raúl Pérez. Está a la espera de la notificación del Consejo de Administración Legislativa, para iniciar el trámite en contra de la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint.

Otros resultados

Durante este período legislativo, el Pleno sesionó 95 ocasiones, también recibió en comisiones generales a 93 autoridades de instituciones públicas, privadas y dirigentes de organizaciones sociales. En las diferentes comisiones se analizaron 367 proyectos de ley, en 530 sesiones, con la participación de 635 autoridades y funcionarios públicos, así como 541 representantes de la sociedad civil.

El trabajo de la Legislatura también fue determinante para la estabilidad política y democrática del país, durante el paro nacional de octubre, según el Presidente de la Asamblea. El Pleno aprobó una Resolución para reafirmar el respaldo al régimen democrático, el compromiso de mantener la vigencia del Estado de Derecho y reconocer el derecho a la protesta.

Para el próximo año, durante los primeros días, el Titular del Parlamento se reunirá con los presidentes de las diferentes comisiones, a fin de construir una agenda consensuada de leyes y establecer metas a ejecutar.

LILA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador