La Asamblea Nacional, en manos de su presidente, César Litardo Caicedo, recibió el proyecto de reforma al Código de la Niñez y Adolescencia (CONA) de parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) y del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. El documento contempla reformas al Sistema de Protección de Derechos, establece que la pensión alimenticia se extienda hasta los 24 años de edad y que los procesos de adopción duren máximo un año, entre otros temas.
El presidente de la Asamblea Nacional, reconoció que el CONA es uno de los mejores de la región, sin embargo, dijo que son necesarias reformas que fortalezcan los derechos de niños, niñas y adolescentes. Destacó que la Asamblea Nacional preocupada por el bienestar de los menores creó una Comisión Ocasional que se encarga específicamente de ejecutar las modificaciones a la normativa. En ese marco pidió celeridad a los miembros de la mesa para que en el primer trimestre de 2020 se presente el informe para primer debate y en el segundo semestre del año se apruebe la ley.
También dijo que sería importante que una vez que la norma sea aprobada exista seguimiento para garantizar su ejecución.
De su parte, Iván Granda, ministro del MIES, manifestó que la propuesta entregada consolidará el marco jurídico que proteja a niños, niñas y adolescentes. Así también manifestó que el nuevo Código debe ser progresivo en materia de derechos y pidió que en la discusión de la norma intervengan los niños, niñas y adolescentes. Destacó que el Gobierno está comprometido a trabajar por su bienestar.
Sara Oviedo y Manuel Martínez, representantes de la sociedad civil, plantearon su apoyo a las reformas e indicaron que sus esfuerzos estarán dirigidos a proteger siempre el interés superior del niño.
Explicación de reformas
La transformación estructural al Código de la Niñez y Adolescencia mejora el Sistema de Protección de Derechos, para ello se contará obligatoriamente, con un ente rector del Sistema de Protección Integral y especializado que garantice los derechos. Este debe coordinar con todas las instituciones y se plantea la obligatoriedad de que los concejos cantonales tengan juntas de protección de derechos.
Con los aportes al Código de la Niñez y Adolescencia se priorizan medidas de protección con base familiar como: apoyo y acogimiento familiar, para niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o vulneración.
Además, se pretende reducir los tiempos para la etapa judicial en los procesos de adopciones que tardarán máximo un año. La reforma también plantea que la pensión alimenticia sea hasta los 24 años de edad, con esto se garantiza que los estudios de tercer nivel tengan el respaldo económico de sus progenitores.
SV/ea
Más fotografías: