Organismos de control rindieron informe ante el Pleno de la Asamblea

Martes, 28 de enero del 2020 - 15:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Tal como lo dispone el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, ante el Pleno de la Asamblea Nacional, presentaron los informes anuales de labores las autoridades de los organismos de control. Se trata de la fiscal, Diana Salazar; el contralor, Pablo Celi; la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado; y la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint. Los funcionarios enfatizaron en la lucha contra la corrupción, institucionalidad y presupuesto de las instituciones.

Fiscalía

Diana Salazar destacó que la actual administración ha establecido tres ejes de gestión para la mejora continua en el servicio a la ciudadanía: transparencia, innovación y efectividad.  Sostuvo que la institución atiende en todo el país a través de 838 fiscalías: 498 multicompetentes y 340 especializadas, en ellas laboran 840 agentes fiscales. Sin embargo, requiere incorporar 541 más para cumplir con estándares internacionales. Al tiempo, preguntó cómo atender las urgentes demandas ciudadanas de acceso digno, cercano y diligente a la justicia, si las noticias del delito aumentan cada año y el presupuesto asignado a la Institución se reduce.

Manifestó que la corrupción es un mal que deben combatir también puertas adentro, por eso crearon la Dirección de Transparencia en la Gestión. Han remitido 71 procesos disciplinarios al Consejo de la Judicatura y revisado 933 expedientes fiscales con 56 informes de control jurídico. También habló de autonomía que es fundamental para la institución, pues no pueden contratar ni sancionar fiscales, nombrar fiscales provinciales, ni reformar el Estatuto Orgánico por Procesos. 

En cuanto a derechos humanos, dijo que la Fiscalía tiene el Sistema de Protección y Asistencia de Víctimas y Testigos, que a diciembre de 2019 mantiene a 1.263 personas bajo protección y asistencia integral, de ellas, 995 son víctimas. Comentó que la institución recepta observaciones de organismos internacionales y emite directrices para aplicarse en sus actuaciones, también conformaron un equipo para dar respuesta a los hechos del 3 al 13 de octubre de 2019.

Respecto a la lucha contra el crimen organizado, la fiscal destacó que hasta diciembre de 2019 fueron atendidos 115 casos, en los que han sido procesadas 188 personas. En este contexto, se han incautado 405.400 dólares, 33 vehículos, una avioneta, entre otros. Otro de los ejes de la Fiscalía es el combate al lavado de activos, para lo cual se creó la Unidad Especializada, con 5 fiscalías nacionales e inició 73 procesos que ha permitido incautar bienes por 29 millones de dólares.

Contraloría

A nombre de la Función de Transparencia y Control Social, el contralor Pablo Celi subrayó que están empeñados en consolidar un proceso de institucionalización que permita el desarrollo de una democracia con derechos. Dijo que su reto es implementar, fomentar y vigilar los principios de una democracia con derechos políticos, sociales y con un sistema de control público que garantice la participación ciudadana.

Explicó que las ocho instituciones que forman la Función de Transparencia realizaron 19 mil acciones de control, aplicaron 37 mil sanciones civiles y administrativas, remitieron 361 casos a la Fiscalía; resolvieron 240 mil trámites ciudadanos, entre denuncias, quejas, reclamos de atención o pedidos de información. Entre tanto, realizó 4.947 eventos de capacitación, sobre la base del Plan Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, en los que participaron 106 mil personas.

Judicatura

Por su parte, María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura, durante la presentación del informe anual de labores, se refirió a la lucha contra la corrupción e indicó que se implementaron procesos, capacitaciones, mesas de seguridad, procesos internos de legitimidad y transparencia, investigación del accionar de los jueces y quienes incurrieron en actos irregulares fueron sancionados.

En su intervención también comentó sobre el fortalecimiento institucional, evaluación de jueces y conjueces, mayor cobertura de capacitación y tecnificación, calificación de peritos, entre otros temas. Añadió cifras de los procesos de mediación que lleva adelante el Consejo de la Judicatura, el último año atendieron 301.251 causas.

En el discurso, la titular de la Judicatura habló de independencia judicial y del fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual. En este sentido comentó que se han creado siete unidades judiciales especializadas de violencia en contra la mujer, las cuales cuentan con equipos técnicos y jurisdiccionales.

CNE

De su parte, la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, expresó que su gestión se desarrolló sobre cinco puntos: gestión electoral, reformas al Código de la Democracia, lucha contra la corrupción, gestión presupuestaria y gestión para el fortalecimiento de la democracia.

En el primer eje destacó que se acreditaron a 207 mil veedores de organizaciones políticas. “Estas fueron las elecciones más observadas por actores políticos y sociales”, declaró. En cuanto a las reformas del Código de la Democracia, sostuvo que el organismo presentó observaciones al proyecto de reformas donde se fortalecen procesos de equidad, participación, igualdad y paridad. En el eje de lucha contra la corrupción dijo que la presidencia del CNE solicitó a la Contraloría seis exámenes especiales y auditorias integrales de la gestión electoral.

De los dos últimos temas se implementó un plan operativo para observar todas las cuentas de campaña y se realizaron procesos de capacitación y formación de democracia a sujetos políticos de la sociedad civil.

RS/SV/ea

Más fotografías:

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN NO. 649 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. QUITO, 28 DE ENERO 2020.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador