La Comisión de Biodiversidad, presidida por Alberto Zambrano, en los próximos días, convocará a los integrantes del Comité para la Remediación, Recuperación y Fomento Productivo del área minera Portovelo – Zaruma, creado mediante Decreto Ejecutivo 169.
Los ministros y funcionarios que forman este comité deberán explicar las medidas adoptadas y los incumplimientos para solucionar la problemática causada por la minería ilegal, en importantes poblaciones de la provincia de El Oro. Los informes que presenten las autoridades se trasladarán a conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional.
De igual forma, la mesa llamará a los ministros de Energía y Ambiente, así como a la Secretaría del Agua, la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), el municipio de Sata Rosa y fuerzas vivas, con el objetivo de analizar la contaminación del río de la localidad.
El legislador Alberto Zambrano, representante de Sucumbíos, mencionó que, a propósito de visita in situ, se determinó que la situación que se vive en la zona es grave. El equipo multidisciplinario de remediación no está funcionando, especialmente en Zaruma y los pueblos siguen esperando la ayuda necesaria y firmes decisiones para terminar con las barbaridades que se registran debajo de múltiples construcciones, como consecuencia de la minería indiscriminada, precisó.
Seguimiento
Anunció que la Comisión de Biodiversidad hará un permanente seguimiento a la aplicación y resultados de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, que cumplió un año de vigencia, tras insistir en la expedición del correspondiente Reglamento.
Para tal efecto, se prepara una serie de comparecencias, a fin de conocer, a profundidad, el ingreso y destino de recursos, el fondo común, la creación de universidades, el desarrollo de planes ambientales, entre otros aspectos, indicó.
MG