La semana del 3 al 7 de febrero inician nuevos procesos legislativos y de fiscalización. El Pleno de la Asamblea Nacional tramitará el informe para para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, que busca una adecuada regulación de este importante segmento productivo, a fin de que la normativa esté acorde con las exigencias del mercado internacional.
También, se realizará el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social que crea una libreta virtual como una medida para transparentar el manejo de recursos de los afiliados. Mientras que la Comisión de Fiscalización convocará al ministro de Finanzas, Richard Martínez, para que explique sobre el desvío de fondos del Seguro de Accidentes de Tránsito (Sppat).
La Comisión de Fiscalización, además, convocará al ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, José Agusto Briones, con quien se analizará la denuncia de irregularidades en la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) EP de Sucumbíos, por supuesto tráfico de influencias.
Justicia
Homero López, presidente de la Federación de Notarios, acudirá a la Comisión de Justicia el miércoles 5 de febrero, a las 09:30, para dar sus observaciones al proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. Con este mismo tema, el asambleísta Byron Suquilanda expondrá el alcance de su proyecto de ley. Mientras que a las 14:30, los legisladores avanzarán con el estudio del proyecto de Ley de la Defensoría Pública, razón por la cual, la mesa legislativa invitó a representantes de Consultorios Gratuitos de Asistencia Legal de las Universidades.
Relaciones Internacionales
Tres sesiones realizará la Comisión de Relaciones Internacionales el miércoles 5 de febrero. Avanzará con el estudio del proyecto de Ley de Movilidad Humana; avocará conocimiento del proyecto de Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad.
La mesa legislativa llamará al defensor del Pueblo, Fredy Carrión, para que explique sobre el informe de los hechos ocurridos durante el paro nacional de octubre de 2019, presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Así mismo, recibirá a estudiantes de la Universidad de las Américas quienes expondrán un video sobre el paro nacional.
Educación
El lunes 3 de febrero, la Comisión de Educación recibirá al ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco; y, la directora del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), Silvana Vallejo, para que expliquen las acciones que ha adoptado para garantizar el uso efectivo, funcionamiento y mantenimiento del Teatro Benjamín Carrión de Loja.
Derechos Colectivos
Los ministros de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo y de Ambiente, Raúl Ledesma, acudirán a la Comisión de Derechos Colectivos para que informen sobre la supuesta vulneración de derechos de tierra que enfrenta la comuna Paquisha, del cantón Saraguro. También, recibirán a Ricardo Freire, director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel), para que explique por qué se dispuso la extinción del título habilitante de Radio Pichincha Universal.
Salud
En la Comisión del Derecho a la Salud comparecerá la ministra de Salud, Catalina Andramuño, quien deberá responder las interrogantes sobre las denuncias por irregularidades en los hospitales del país, la falta de medicamentos, salida de personal, entre otros temas.
Régimen Económico
La Comisión de Régimen Económico proseguirá con el estudio de las reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública. Recibirá a representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador(AME), quienes darán aportes a esta normativa legal.
Biodiversidad
Los comisionados de Biodiversidad revisarán el informe No. 10 de la Declaratoria de Interés Nacional de la explotación petrolera en los bloques 31 y 43, ubicados en el Parque Nacional Yasuní.
Trabajadores
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores convocará a la ministra de Salud, Catalina Andramuño, para analizar la problemática que enfrentan un grupo de servidores de la salud por la reducción de personal. Además, la mesa legislativa desarrollará un taller sobre el Código Orgánico Integral de Trabajo.
Participación Ciudadana
El conversatorio “experiencias internacionales sobre extinción de dominio, es organizado por la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, con el apoyo de la Secretaria Anticorrupción, International Republican Institute (IRI), la Defensoría Pública, la Unidad de Análisis Financiero y Económico; el Ministerio de Relaciones Exteriores. Expondrán expertos internacionales: Sara Salazar, de Colombia; Diego Vicuña, de Chile, el martes 4 de febrero, desde las 08:00 hasta las 12:00, en el Hotel Hilton Colón.
En cambio, el miércoles 5 de febrero tiene previsto sesionar en Guayaquil para revisar temas de docentes jubilados de la Universidad de Guayaquil y sobre la prueba Ser Bachiller. A este acto están invitados representantes del Consejo de Educación Superior, Rector de la Universidad de Guayaquil, la Presidenta del Consejo de la Judicatura, del Ministerio de Educación, del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) y de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Desarrollo Económico
La Comisión de Desarrollo Económico analizará pedidos de algunos asambleístas en temas referentes a los deudores de buena fe, el decreto ejecutivo 861 referente a la liquidación de la Refinería del Pacífico; así como la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, por la cual se solicita se remitan los planes emergentes en relación al mantenimiento del Acueducto La Esperanza – El Aromo, por parte del ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, José Agusto Briones, el Liquidador de la Compañía, Cristhian García; y, el gerente General de Empresa Pública de Agua, Washington Arguello.
Gobiernos Autónomos
Los días martes 4 y jueves 6 de febrero, la Comisión de Gobiernos Autónomos realizará una nueva mesa técnica para revisar las observaciones planteadas a las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
Soberanía Alimentaria
El miércoles 5 de febrero, la Comisión de Soberanía Alimentaria estructurará el cronograma de trabajo y de comparecencias para analizar el proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario que articula todas las cadenas productivas del sector. La mesa unificó nueve proyectos de carácter legislativo.
Tránsito
El lunes 3 de febrero, a partir de las 16:00, la Comisión Ocasional de Tránsito proseguirá con el análisis de las disposiciones transitorias de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre. El miércoles 5 avocarán conocimiento de algunos proyectos calificados por el Consejo de Administración Legislativa; y de inmediato tomarán resoluciones sobre temas sensibles: plataformas tecnológicas, transporte comunitario, puntos de licencias y tiempo de cursos para la capacitación de choferes profesionales y no profesionales.
Grupo Parlamentario
En conmemoración al Día de la Región Amazónica, el Parlamento y el Grupo Parlamentario por los Derechos de Pueblos y Nacionalidades realizarán una Feria denominada “Emprendimientos Amazónicos”, donde se presentará la marca “Legión Amazónica”. La actividad se dará lugar en la explanada de la Asamblea Nacional, el martes 4 de febrero, desde las 09:00 hasta las 16:00.
JLVN/cz