Una vez que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó el Proyecto de Ley que Transparenta y Regula el Lobby y las Gestiones que Representen Intereses Particulares ante las Autoridades y Servidores Públicos, la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social dará trámite a la norma.
El propósito de la iniciativa, planteada por la asambleísta Gabriela Larreátegui, es transparentar la actividad del lobby y demás gestiones que representen intereses particulares, con el objetivo de identificar a los grupos de interés, los asuntos tratados con las autoridades y servidores de los organismos y dependencias del sector público, así como poner en conocimiento de la ciudadanía estas relaciones.
“El lobby es una actividad remunerada o no, ejercida por personas naturales o jurídicas ecuatorianas o extranjeras con el objeto de promover, defender o representar cualquier interés particular para influir en las decisiones que, en ejercicio de sus funciones deben adoptar las autoridades o servidores públicos del Estado”, comentó la parlamentaria.
La asambleísta hizo énfasis en que en más de 22 país existe una regulación respecto al lobby y explicó que esas naciones presentan menos índices corrupción. Así también, manifestó que la norma propuesta se sustenta en una ley chilena, ya que esta ha sido la última aprobada a escala mundial. “Al ser de un país latinoamericano tendrá una relación cultural más cercana a la nuestra”, expresó.
La legisladora indicó que en los principios sobre los que se basa el proyecto son: publicidad, igualdad de trato, fomento de cultura e integridad, apertura de agenda y acceso a la información pública, en este punto indicó que la ciudadanía tiene derecho a conocer las temáticas abordadas y acuerdos alcanzados, entre las partes involucradas.
SV/ea