Proponen crear Mesa Técnica de Seguridad Vial para prevenir siniestralidad en las vías

Miércoles, 05 de febrero del 2020 - 13:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proponen crear Mesa Técnica de Seguridad Vial para prevenir siniestralidad en las vías

Con nueve votos, la Comisión Ocasional de Tránsito aprobó un articulado por la cual se crea la Mesa Técnica de Seguridad Vial, como un espacio de coordinación y cooperación interinstitucional, encargado de prestar asesoría técnica en materia de seguridad vial al Consejo Consultivo de Transporte Terrestre, con la finalidad de prevenir  y disminuir  los índices de siniestralidad, muertes y lesiones derivados de los siniestros de tránsito.

La propuesta, de iniciativa del legislador Marcelo Simbaña, establece que la Mesa Técnica  estará presidida por el delegado del Ministro rector del Transporte e integrado por servidores públicos con experticia en la materia de seguridad vial, quienes actuarán por delegación permanente de la Policía Nacional, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Secretaría Nacional  de Gestión de Riesgos, Asociación de Municipalidades (AME) y el jefe del área especializada para el análisis, interpretación, procesamiento y recomendaciones de los datos que constan en el Registro Nacional de Transporte Terrestre y Tránsito de la ANT.

En el debate, los parlamentarios consideraron de vital importancia establecer en la normativa la creación de una Mesa Técnica porque en el país no existe un organismo que articule de manera coordinada e insterinstitucional, propuestas, informes, planes y política pública. Hay que tomar en cuenta que la  principal preocupación de los ecuatorianos es que exista seguridad en las vías del país, a fin de limitar la pérdida de vidas en las carreteras.

Otro de los temas que generó gran debate en la mesa legislativa fue la recuperación de puntos de manera voluntaria. El legislador Fabricio Villamar cree que se debe trabajar con el concepto de límite de recuperación, atado al tiempo y la suspensión de la licencia, previo a recuperar los puntos. Se necesita que el infractor entienda que violó la norma por incumplimiento de la ley y que no sea una amenaza para sí mismo y para otras personas, dijo.

La parlamentaria Ximena Chactong señaló que en la recuperación voluntaria de puntos se debe eliminar lo permisivo y extender los tiempos de capacitación, para concienciar al conductor sobre el buen uso de las vías y la aplicación de la ley. Hay que generar conciencia jurídica, añadió.

Javier Cadena mencionó que si hubiera una verdadera capacitación y cumplimiento de la ley se lograría bajar la siniestralidad en el país y las personas mantendrían los puntos en la licencia. No está de acuerdo que la ANT sea la encargada de establecer los parámetros para la recuperación de puntos, sino dejar esclarecido en la normativa.

La asambleísta Ximena Peña, presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, participó en esta sesión y recordó que la mesa legislativa que preside trabaja en las reformas al Código Integral Penal (Coip), en materia de tránsito. Cree que el artículo vigente de la ley sobre recuperación de puntos es bueno, lo que resta es añadir un inciso adicional que dé la posibilidad de recuperar voluntariamente los puntos para tener un buen record de manejo, es decir, iniciativa propia del ciudadano. Se debe precisar que la recuperación de puntos de manera voluntaria sea una o dos veces al año, agregó.

Los parlamentarios Fredy Alarcón, Marcelo Simbaña, Javier Cadena, Ana Belén Marín, no están de acuerdo con las especificidades que se plantea en la norma, por ejemplo, se determina aspectos cuando pierden 15, 10, 5 puntos, cuando lo esencial es determinar si la recuperación de puntos se lo va a hacer cada año o dos años. Además, están de acuerdo con la suspensión de la licencia hasta que los conductores sigan el curso de capacitación.

El presidente de la Comisión, Fafo Gavilánez, recordó que en el primer debate del Pleno se debatió ampliamente este tema y los legisladores estuvieron de acuerdo con la propuesta de la mesa, por tanto, se mejorará el articulado con los criterios expuestos por los comisionados, ya que no se puede esperar que el conductor tenga 0 puntos para iniciar el proceso de recuperación. Lo importante es cuidar la licencia, evitar sanciones y eso solo se logra con el conocimiento de la ley y su aplicación, agregó.

JLVN/cz

Más fotografías:

COMISIÓN OCASIONAL DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL. QUITO, 5 DE FEBRERO 2020

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador