Comisión de Justicia profundiza discusión sobre período de funciones de notarios

Miércoles, 05 de febrero del 2020 - 13:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Justicia

En el marco de debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, la Comisión de Justicia recibió a Homero López, presidente de la Federación Ecuatoriana de Notarios, quien expuso que el Código determina el período de duración de funciones de los notarios, la relección, los concursos para el ingreso al sistema, así como la posibilidad de permanencia.

Los comisionados Héctor Muñoz, Kharla Chávez, Franklin Samaniego, Lourdes Cuesta y Rodrigo Collaguazo, coincidieron en la necesidad de definir los estándares de rendimiento, valor de la experiencia, procesos de capacitación, causales de destitución, el cumplimiento de obligaciones para la reelección y la participación en concursos que permitan a los notarios acceder a otras diferentes plazas, luego de 12 años en el ejercicio del cargo. La preocupación se centró en evitar que este tipo de puestos se conviertan en indefinidos.

Período

Homero López objetó la propuesta del Consejo de la Judicatura, en el sentido que los notarios permanezcan seis años en el cargo y puedan ser reelegidos por una sola vez, previo concurso público.

Argumentó que el Código de la Función Judicial determina la realización del concurso de oposición y méritos para el ingreso al sistema y para postular a una notaría diferente, no al momento de una reelección, lo que incluso limitaría el derecho al trabajo.

Exhortos Internacionales

El legislador Byron Suqilanda, a través de su asesora Alexandra Shauri, explicó el alcance de su propuesta de reforma al Código de la Función Judicial, que busca garantizar celeridad en el trámite de exhortos internacionales o carta rogatoria, a favor de la población migrante, especialmente de grupos vulnerables.

Concretamente, sugiere que los jueces, cumplido el pago de la tasa arancelaria y administrativa fijadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, remitirán el exhorto en el término de 24 horas a las autoridades consulares en el exterior para la citación a los demandados en el lugar donde se encuentren registrados, haciendo uso de los medios electrónicos para el cumplimiento de esta diligencias.

La autoridad consular exhortada, una vez cumplida la citación, devolverá lo actuado de la  misma forma que recibió la carta rogatoria, en 24 horas. 

Prioridades      

Posteriormente, la mesa estableció que las reformas a la Ley de la Función Legislativa, de la Contraloría, a los códigos de la Función Judicial y Administrativo; los proyectos de la Defensoría Pública y de Hipoteca Revertida merecerán un tratamiento prioritario.

Fiscalización

También, prevé fiscalizar el proceso de selección de jueces y conjueces, y al sistema de rehabilitación social. Hará seguimiento a la implementación de las leyes Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y a las reformas a Código de la Democracia.  

MG/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DE JUSTICIA. (PRIMERA). QUITO, 05 DE FEBRERO 2020

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador