El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, mantuvo un encuentro con los medios de comunicación de la Provincia de Loja. Durante el conversatorio, explicó las bondades del Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Ley, propuestas que están en proceso de implementación y que busca hacer efectiva la aplicación de las normas.
Litardo precisó que 165 leyes están aprobadas desde el 2009, pero que menos de la mitad tienen un reglamento. De este modo, es necesario generar un sistema que haga el seguimiento a la ley.
Por otro lado, sostuvo que existe normativa como la Ley de Fomento Productivo que establece beneficios para las provincias fronterizas entre ellas Loja. La exoneración del pago del Impuesto a la Renta para las empresas que se ubiquen en dichas provincias es uno de estos beneficios.
Sobre el ámbito de fiscalización, Litardo indicó que cada pedido de información solicitado por los legisladores implica ya un procedimiento de control político. Reiteró su punto de vista sobre la solicitud de juicio político contra la Presidenta del CNE, Diana Atamaint, que no pasó de la mesa de fiscalización, "es un proceso que debió ir al Pleno de la Asamblea Nacional", aseguró.
Por otro lado, informó que al interior de la Comisión de Educación ya se trabaja sobre una reforma a la Ley de Educación Superior que permitirá mejorar el ingreso de los estudiantes a los centros universitarios.
"Debe existir una evaluación a los estudiantes que salen de los colegios", dijo que el examen Ser Bachiller no puede ser solo un método de evaluación sino que debe efectuarse un proceso de revisión de los récords académicos de los estudiantes, con ello habrá una evaluación más equitativa.
Sobre la situación del Teatro Benjamín Carrión Mora, César Litardo sostuvo que la Comisión de Educación ya arrancó con todo un proceso de control político para identificar posibles irregularidades. Considera necesario que la administración del Teatro se genere desde la ciudad de Loja.
Firma de convenios
El titular de la Legislatura suscribió convenios de cooperación con la Universidad Técnica Particular de Loja y con la Universidad Nacional de Loja, con el fin de capacitar a los servidores legislativos, entre ellos a los asambleístas y sus asesores; generar cooperación interinstitucional, receptar a jóvenes para sus prácticas preprofesionales, entre otros.
Es importante vincular a la Legislatura con la academia, permitir a los estudiantes conocer el trabajo de la Asamblea Nacional, para ello existen mecanismos ya implementados como la iniciativa "Asambleísta por un día", señaló el presidente Litardo.
La agenda de trabajo del presidente de la Asamblea Nacional continuará este sábado, en el cantón Vilcabamba, en donde la Comisión de Desarrollo Económico recibirá aportes sobre la Ley de Turismo.
CZ/
Más fotografías: