En la Asamblea Nacional se desarrollará dos talleres de Código de Trabajo

Sábado, 08 de febrero del 2020 - 09:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con el fin de que la ciudadanía conozca el alcance de lo que podría contener el Código de Trabajo, esta mesa legislativa realizará, el miércoles 12 y jueves 13 de febrero, dos talleres. Contará con la participación de representantes de la Central Única de Trabajadores (CUT), sindicatos gremiales, Consejo Nacional de Trabajo, empleadores, Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip), Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), delegados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), académicos, asociaciones, etc. Esta actividad junto a otras formarán parte de la agenda parlamentaria de la semana del 10 al 14 de febrero.

En la Comisión de los Trabajadores, también está prevista la presencia de la Ministra de Salud, Catalina Andramuño, con quien se abordará la problemática que enfrentan trabajadores de esta área. Otro de los temas que avanzará su estudio, son las reformas a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sobre la pensión de retiro del ISSFA e ISSPOL. Además, los comisionados recibirán al asambleísta Washington Paredes, quien explicará el alcance del proyecto que habla de la base imponible para el cálculo de las aportaciones en la provincia de Galápagos.

La mesa legislativa, a través de su presidenta, Karina Arteaga, realizará el taller “Jóvenes construyendo un nuevo Ecuador”. La actividad se desarrollará en la sede del Legislativo, el martes 11 de febrero desde las 09:30.

Pleno

En el Pleno de la Asamblea Nacional, podría seguir los segundos debates de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, cuyo informe lo preparó la Comisión de Justicia; y, de la Ley de Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, que fue tramitado en la Comisión de Soberanía Alimentaria.

Relaciones Internacionales

La Comisión de Relaciones Internacionales, el martes 11 de febrero, en sesión reservada escuchará la rendición de cuentas, del cuarto trimestre de 2019, del Ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia, a las 15:00. Desde las 16:00 comparecerá, Alexandra Ocles, directora de Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia. El miércoles 12 de febrero continuará con el análisis de reformas a la Ley de Movilidad Humana y en horas de la tarde, la mesa legislativa recibirá a Freddy Carrión, Defensor del Pueblo, quien expondrá el contenido de su informe presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), respecto del Paro Nacional de octubre de 2019.   

Régimen Económico

La Comisión de Régimen Económico tratará cuatro temas: proseguirá con el estudio de las reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, las reformas a las leyes de Minería, la situación de Puerto Bolívar; y, revisará el informe del primer semestre de gestión de la Pro forma presupuestaria 2019.

Derechos Colectivos

El Ministro de Economía, Richard Martínez, el secretario General de Comunicación de la Presidencia, Gabriel Arroba; la directora General del Servicio Nacional de Contratación Pública, Silvana Vallejo; el director Ejecutivo del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), Edwin Miño; serán recibidos en la Comisión de Derechos Colectivos, a fin de que presenten sus observaciones al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, en el ámbito de regulación del exceso de publicidad y propaganda en el sector público.

Luego, los comisionados recibirán a Eduardo Vivanco, del medio digital La Posta; Jorge Cano, coordinador General del medio digital Wambra, quienes presentarán sus observaciones al proyecto de reformas al artículo 5 de la Ley de Comunicación.

Fiscalización

En territorio, la Comisión de Fiscalización desarrollará la investigación sobre el presunto incumplimiento de normas laborales, por ello, acudirá a la Unidad de Negocio de la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel EP) en Guayaquil, el lunes 10 de febrero. Luego se trasladarán a la provincia de Los Ríos, donde harán un recorrido en la Central de Durán; y, en Daule, visitarán la subestación Daule Sur.

Justicia

La Comisión de Justicia avanza con el tratamiento de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Judicial, por ello, invitó a la Directora de la Escuela de la Función Judicial, a los miembros del Comité Evaluador de la Corte Nacional de Justicia. También seguirán con el estudio de la Ley de Defensoría Pública, razón por la cual invitó a representantes de distintas universidades, consultores, juristas y de la sociedad civil.

Participación Ciudadana

En la Comisión de Participación Ciudadana estarán presentes representantes de la Unidad de Análisis Financiero (Uafe), de la Secretaría Anticorrupción, del Consejo de la Judicatura, para que brinden sus aportes al proyecto de Ley de Extinción de Dominio.

Gobiernos Autónomos

Dos mesas técnicas realizará la Comisión de Gobiernos Autónomos, para analizar las observaciones presentadas al proyecto de Ley para Prevenir y Erradicar el Microtráfico de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, los días martes 11 y jueves 13 de febrero.

Desarrollo Económico

La Comisión de Desarrollo Económico intensifica el tratamiento de la Ley de Turismo. El martes 11 de febrero, revisará las observaciones recibidas en territorio sobre esta materia.

Salud

Con la presencia de diferentes actores, la Comisión del Derecho a la Salud avanzará con el análisis de las reformas a la Ley de Discapacidades; y, a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación.

Biodiversidad

Con motivo de conmemorar el Día de la Amazonía ecuatoriana, seis legisladores que representan a la región oriental miembros de la Comisión de Biodiversidad, en territorio, socializarán el trabajo emprendido por la mesa legislativa, así como informar la labor parlamentaria de la Asamblea Nacional.

Tránsito

La Comisión Ocasional de Tránsito, se reúne el martes 11 de febrero, a las 07:00, con el fin de tomar resoluciones sobre temas sensibles del proyecto de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, entre ellos: el tiempo para los cursos de capacitación de choferes profesionales y no profesionales; determinar si conviene o no establecer que para obtener la licencia no profesional debe ser bachiller; lo relacionado con la electromovilidad; y, sobre las plataformas digitales.

JLVN/ea

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador