Tras la reunión que la Comisión de Desarrollo Económico mantuvo el pasado jueves, en donde se analizó la situación sanitaria y financiera por el Covid-19, los asambleístas emitieron, ayer, un pronunciamiento en el que hacen un llamado a la unidad nacional, hermandad, disciplina, colaboración y solidaridad entre los ecuatorianos.
La mesa legislativa convocará a las próximas sesiones virtuales a los titulares de los ministerios de Economía, Producción, Comercio Exterior, Agricultura y Ganadería; Planifica Ecuador; Banco Central; y Energía para que den a conocer las medidas adoptadas, así como los planes que implementarán para superar los impactos negativos por la crisis sanitaria y económica.
Los parlamentarios expresaron, también, su agradecimiento a los profesionales de la salud y a quienes se encuentran a cargo de la prestación de los servicios públicos de las diferentes entidades, instituciones y empresas públicas del país. Además, pidieron que la ciudadanía se mantenga informada por fuentes oficiales y cumpla con las disposiciones emitidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional.
En el documento, los legisladores solicitaron a la Función Ejecutiva adoptar las medidas necesarias para garantizar la salud, alimentación y seguridad social de lo habitantes, especialmente de los grupos de atención prioritaria. En este marco, instaron el apoyo para las personas con adicciones a sustancias psicoactivas y a más gente vulnerable, a través de establecimientos de hogares de paso o albergues, todo en coordinación con las entidades correspondientes.
Así, también hicieron un llamado para que el Gobierno Nacional garantice la asignación de recursos para afrontar la emergencia sanitaria y fortalecer la política de protección social y la sostenibilidad del Sistema de Salud Pública, la importación de los test de diagnóstico, respiradores, insumos, equipos médicos, entre otros.
Medidas económicas
Los legisladores requirieron revisar el proceso de importación de bienes y servicios que no sean necesarios para el desarrollo nacional, que protejan la industria local y la dolarización, así como los mecanismos relacionados con las exportaciones que permitan crear nuevos instrumentos para promoverlas y facilitarlas e incentivar el consumo y la producción nacional.
Además, establecieron analizar una posible renegociación de la deuda externa y de los contratos petroleros que mantiene vigente el país.
Otros puntos adoptados por el pleno de la Comisión fueron: garantizar la provisión de servicios básicos, suspendiendo temporalmente los cortes por falta de pago, mientras dure la emergencia sanitaria y que se establezcan mecanismos para la disminución, diferimiento, remisión o reprogramación de las deudas que se generen por estos conceptos; establecer alternativas para reestructurar, refinanciar o diferir las operaciones de crédito que mantiene vigentes la ciudadanía dentro de la banca pública, Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y demás entidades que conforman el Estado, amparados en la Ley de Emprendimiento e Innovación. Igual llamado hicieron a la banca privada.
En otro aspecto resolvieron solicitar la adopción de medidas y políticas públicas amparadas en la corresponsabilidad diferenciada, que permitan incentivar la economía nacional, el sistema productivo, la estabilidad económica, generación de empleo y más. Al mismo tiempo, sugirieron crear acercamientos con la cooperación internacional para la obtención de recursos técnicos, humanos y económicos que permitan fortalecer la lucha contra el Covid-19.
SV/cz