Frente a la difícil situación sanitaria y financiera que vive el país a causa del Covid-19, la Asamblea Nacional continúa legislando a favor de los más de 17 millones de ecuatorianos.
Durante esta semana, el Pleno del Parlamento, en una sesión histórica a la que de manera virtual asistieron los asambleístas, aprobó la resolución Compromiso Político y Social frente a la Emergencia Sanitaria Covid-19 que, entre otras medidas, demanda al Presidente de la República un decreto que establezca un bono de eficiencia a los servidores de la salud, quienes han estado al frente durante la emergencia sanitaria. Así también, solicita al Gobierno Nacional dotar con insumos, equipos, dispositivos, medicamentos y mecanismos de protección y bioseguridad para el personal que labora en casas de salud.
La resolución establece que el Gobierno negocie con organismos multilaterales de crédito emergente planes que ayuden al país en esta situación. Otra solicitud fue dirigida a la Junta de Política de Regulación Monetaria y Financiera para que, en un plazo de cinco días, emita la normativa que permita la regulación sobre la reducción de tasas para créditos productivos e hipotecarios y costos financieros.
En lo que respeta al trabajo de los Gobierno Autónomos Descentralizados el pedido fue que revisen su programación presupuestaria y las prioridades se enmarquen en el sector salud.
Trabajo en comisiones
La crisis sanitaria y económica generadas por el Covid-19 centró la atención de las múltiples reuniones virtuales que mantuvieron las Comisiones Permanentes, Ocasionales y Grupos Parlamentarios de la Asamblea Nacional. De forma general manifestaron la necesidad de que el Ministerio de Finanzas asigne los recursos necesarios para afrontar la emergencia. Así también, pidieron mayor protección para el personal médico que labora en las casas de salud y reconocieron la labor que ejecutan las fuerzas del orden.
Las comisiones de Desarrollo Económico y Régimen Económico invitaron a expertos en la materia para que analicen la delicada situación financiera que atraviesa el país, se escucharon pronunciamientos respecto al pago de la deuda externa, incentivos económicos, reactivación del sector productivo, acuerdos con organismos multilaterales, déficit fiscal, entre otras temáticas. En ambas comisiones se aprobaron resoluciones con propuestas y planteamientos para afrontar la crisis.
A la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados acudieron representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, quienes pidieron la transferencia de recursos por parte del Gobierno Central, se habló de la entrega de kits alimenticios para las personas de escasos recursos y la ampliación del toque de queda con el fin de evitar la propagación del virus.
En la mesa legislativa de Derecho a la Salud se solicitó al Gobierno Nacional que se incrementen las acciones, así como la entrega de recursos suficientes a fin de proporcionar los equipos de protección y de bioseguridad a los trabajadores y profesionales de la salud. Pidieron al Ministerio de Finanzas la entrega del presupuesto para el sector. A esta comisión también asistió el Viceministro de Salud, quien explicó las medidas que adopta el Gobierno para hacer frente a la pandemia.
Mientras tanto, la Comisión de los Trabajadores se pronunció respecto a la toma de medidas emergentes para la protección de la estabilidad laboral, reactivación productiva y el fortalecimiento de mecanismos de seguridad y salud ocupacional, a propósito de la calamidad pública ocasionada por la presencia del Covid-19 en el país.
De su lado, la Comisión de Relaciones Internacionales analizó la situación de ecuatorianos en el extranjero que quieren retornar al país. Solicitaron al Ministerio de Relaciones Exteriores informe, de forma inmediata, los procedimientos que se están aplicando desde todas las misiones diplomáticas y oficinas consulares respecto del retorno de ciudadanos ecuatorianos que se encuentran varados en diferentes ciudades alrededor del mundo.
La Comisión de Educación aprobó, por unanimidad, una resolución, por medio de la cual exige al Instituto de Fomento de Talento Humano (IFTH) el pago inmediato, bajo la figura de preliquidación de los valores pendientes a los becarios ecuatorianos en el extranjero, misma que será convalidada después de que el país supere la emergencia por el Covid-19, y que en 10 días presente un listado de nombres y de las cancelaciones efectuadas.
Así también el Grupo Parlamentario por los Derechos Humanos recibió a especialistas en este ámbito y pidió que se respeten las garantías constitucionales durante la emergencia sanitaria y el estado de excepción.
Por su parte, el Grupo por el Bienestar Animal reforzó el mensaje de que las mascotas no transmiten el Covid-19.
Otras temáticas
Durante la semana, la Comisión de Soberanía Alimentaria analizó la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Acuicultura y Pesca. Mientras que la Comisión de Participación Ciudadana inició el trámite del proyecto de Ley Orgánica de Prevención de Conflicto de Intereses. La Comisión de Biodiversidad trató sobre la negociación de los contratos petroleros.
La mesa ocasional que atiende los temas relacionados con niños, niñas y adolescentes avanzó en las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia.
SV/cz