Grupo Parlamentario formula un llamado a las autoridades nacionales para atender necesidades de provincias fronterizas

Martes, 31 de marzo del 2020 - 16:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Grupo Parlamentario Fronterizo, coordinado por Silvia Salgado Andrade, en sesión virtual celebrada este martes, 31 de marzo, emitió un llamado ante las autoridades nacionales, a favor de las provincias limítrofes del norte, sur y Amazonía, a fin de que puedan enfrentar la emergencia sanitaria de manera adecuada, en los niveles de gobierno provincial, cantonal y parroquial.

Mediante Acuerdo, aprobado con el voto unánime de los 11 asambleístas presentes, el organismo, tras expresar su solidaridad para con las personas contagiadas con coronavirus, así como con las familias que han perdido a sus allegados por esta enfermedad y de llamar a la unidad nacional para afrontar esta pandemia, requiere del Presidente de la República, de manera urgente, convoque al Consejo de Seguridad Pública y del Estado para que, en coordinación con las demás funciones del Estado, se adopten las medidas y acciones necesarias para enfrentar la emergencia.

Así, mismo, el Grupo Parlamentario exhorta al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, amplíe la Declaratoria de Estado de Excepción para enfrentar la emergencia del Covid-19 con la participación de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) para que éstos, de manera justificada, concreta, inmediata, objetiva e imprevista, puedan movilizar sus recursos propios, en el marco del Estado de Emergencia Sanitaria. También, que el COE nacional fortalezca las relaciones estratégicas y operativas con los COE provinciales, cantonales y parroquiales.

Los legisladores requieren del Banco de Desarrollo del Ecuador la suspensión de los cobros o moratoria de las deudas que mantengan los GAD mientras dure la emergencia sanitaria. De igual manera, solicitan a la Contraloría y a la Secretaría Nacional de Contratación Pública establezcan normas de auditoría y contratación pública para el período que rige la emergencia sanitaria y estado de excepción, que permitan a los distintos niveles de gobierno gestionar y utilizar recursos propios para atender la crisis sanitaria.

Entre los temas centrales incluidos en este Acuerdo consta el pedido al Ministerio de Finanzas para que realice las asignaciones presupuestarias y transferencia efectiva e inmediata de los recursos que por Ley les corresponde a los GAD, para su adecuado desempeño. Además el requerimiento al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud, en el marco de la emergencia sanitaria y en virtud de la atención preferencial a las zonas de frontera, para que tome las medidas que permitan acceder de manera prioritaria y preferente a insumos sanitarios, pruebas de diagnóstico, medicamentos e insumos de bioseguridad para la atención adecuada y segura de los servicios de salud.

Se reconoce el aporte de los GAD provinciales en la asistencia alimentaria, mediante la entrega de productos agrícolas, en coordinación de las organizaciones campesinas, comunitarias, cooperativas, organizaciones de la economía popular y solidaria, entre otras.

En el documento, los asambleístas, exhortan a los ministerios de Relaciones Exteriores, de Defensa y de Salud, coordinen con las carteras de Estado análogas en los países fronterizos de Colombia y Perú, se permita el desarrollo adecuado de las actividades comerciales y el cierre de frontera, así como el ingreso de personas nacionales o extranjeras, aplicando los controles sanitarios y de bioseguridad propios de la emergencia.

En la sesión del Grupo Parlamentario estuvieron presentes y expusieron la realidad que viven en sus respectivos territorios, los alcaldes de los cantones Celica, Oswaldo Román; de Lago Agrio, Abraham Freire; Huaquillas, Nelson Rivera; delegado del cantón Sucúa, Celestino Wisuma; los prefectos de Loja, Rafael Dávila; y, de Pastaza, Jaime Guevara, así como los representantes de la Junta Parroquial de Chacras, Tatiana Mora; y, de los Gobiernos Parroquiales Rurales de Loja, Duval Cueva. También participaron Edwin Miño, director Ejecutivo del Consejo de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope); y, el representante de la Asociación de Municipalidades, Jorge Miño.

En esta sesión intervinieron también los legisladores Silvia Salgado, coordinadora del Grupo Parlamentario Fronterizo, y los legisladores Freddy Alarcón, Eliseo Azuero, Rubén Bustamante, José Chalá, Rosa Orellana, Elio Peña, Tito Puanchir, Carmen Rivadeneira, Juan Pablo Velín y René Yandún.

EG/cz

Más fotografías:

 GRUPO PARLAMENTARIO FRONTERIZO (VIRTUAL). QUITO, 31 DE MARZO 2020.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador