El Pleno de la Asamblea Nacional mantuvo una sesión virtual para continuar el debate del primer informe de la reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Administración y Descentralización (Cootad). Los aportes de más de 30 legisladores servirán para nutrir el informe que pase a segundo debate.
Dentro del análisis, un punto coincidente entre los parlamentarios fue la importancia de dirigir dichas reformas a favor de los distintos niveles de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), tanto provinciales, municipales y parroquiales.
En este marco, el presidente de la mesa que tramita las reformas, Héctor Yépez, explicó que la urgencia para el tratamiento de este tema, en medio de la crisis que afronta el país, se da porque es importante generar una reforma en lo que respecta a la presentación de la actualización de los Planes de Uso y Gestión de Suelo por parte de los GAD.
Por otra parte, el punto que generó mayor preocupación fue el referido a la asignación de recursos por parte del Gobierno Central a los GAD. Sobre este tema el asambleísta manifestó que el Gobierno debe transferir conforme la ley y más aún en estos momentos para atender a diversos sectores producto de la emergencia sanitaria.
Asignaciones presupuestarias
En la misma dirección, sobre las presupuestos de los GAD, los legisladores señalaron que dentro de las reformas se debe elevar el techo presupuestario para que estos niveles de gobierno atiendan de manera más eficiente la dotación de servicios básicos y en emergencias como la que atraviesa actualmente el Ecuador, aún cuando los municipios, por ejemplo, cuentan con más competencias. En este sentido manifestaron que la distribución debe ser de manera equitativa.
También, se hizo un llamado a que los Gobiernos Descentralizados prioricen la inversión de los recursos en temas que solucionen problemas de saneamiento, alcantarillado, agua potable y no los dirijan a obras cuando no se han solucionado los temas antes mencionados. Así mismo, los asambleístas destacaron que los GAD son los niveles de gobierno más cercanos al ciudadano y por ello el tema económico es fundamental para el desarrollo del país.
Otra de propuesta, que tuvo eco en el debate, se orientó en el fortalecimiento de los mecanismos de control y fiscalización por parte de los concejos municipales. Aquí se debe potenciar los mecanismos para tener gestiones más transparentes y que la ciudadanía cuente con espacios para dirigir una participación real sobre el control de recursos, obras, procesos y en la toma de decisiones de los GAD.
Organización y ordenamiento territorial
Los legisladores manifestaron que se debe clarificar las competencias de los GAD, por ejemplo el de los concejos cantonales y los concejos metropolitanos, en el ámbito municipal. Otro punto que surgió en el debate fue el del fortalecimiento de mancomunidades y consorcios para la realización de actividades concretas en cada territorio, lo cual permitirá tener una gestión más efectiva.
Recordaron que es importante la supresión de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial (SOT), a juicio de varios legisladores se contrapone al espíritu del Cootad en lo referido a descentralización, pues esta institución centraliza los procesos de regulación de uso y gestión del suelo.
Sobre este tema dijeron que los procesos de regulación de cada territorio deben ser devueltos a los gobiernos seccionales. Es importante fortalecer la descentralización en el país, cuya lógica se encuentra establecida en la Constitución, recordaron los parlamentarios.
Así mismo, indicaron que los sistemas de protección de derechos deberían tener mayor asignación presupuestaria, pues los GAD cuentan con programas sociales dirigidos a grupos vulnerables, como los de prevención en el consumo de drogas.
También se procesaron temas sobre la revocatoria de mandato de las autoridades en territorio, facultades y atribuciones de alcaldes y alcaldesas, así como paridad de género en la alcaldía y vicealcaldía de cada cantón.
Las observaciones serán incorporadas al proceso de elaboración del informe para segundo debate.
EA/cz
Más fotografías: