El ministro de Producción, Iván Ontaneda, en la sesión virtual 663 del Pleno de la Asamblea, habló del impacto económico, la afectación en ventas, la situación en las importaciones y exportaciones no petroleras, en razón de la crisis por la pandemia del Covid-19, así como las medidas de reactivación productiva.
Dijo que el 70 % del sector productivo está paralizado y 30 % restante, en el que están los grupos priorizados (medicinas y alimentación), laboran con mucha dificultad, al indicar que hay una caída en ventas de 4.730 millones de dólares, en el comercio (-2.625,64); manufactura (-775,55); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, (-228,78); servicios (-1.071,71); otros (-28,34).
En cuanto a exportaciones, citó que han decrecido significativamente: camarones (-65 %); banano (-80 %); enlatados de pescado (-69 %); cacao (-85 %); pescado (-26 %), entre el 01 - 13 de abril. Sostuvo que se requiere alrededor de 5 mil millones para estabilizar la economía y la reactivarla, pensando en todo instante en salvar el empleo.
Dentro de las acciones durante la emergencia, indicó que se han definido protocolos de bioseguridad para la operatividad de las empresas y garantizar el abastecimiento a la ciudadanía; para la higiene de alimentos en establecimientos de expendio, a fin que tiendas, mercados y supermercados puedan dar atención adecuada a la población.
Además, en coordinación con cerca de 30 gremios de la producción, se ha facilitado el traslado de mercaderías del sector productivo junto a las Fuerzas Armadas y Policía, lo que ha permitido la operación de cerca de 15 000 empresas de alimentos y bebidas, medicamentos, insumos de limpieza e higiene, industria agrícola, ganadería, y cadenas de exportación.
Ontaneda destacó que, mediante resolución de COMEX, se redujo de manera temporal a 0 % el arancel para la importación de insumos médicos necesarios para la emergencia sanitaria y que con el área textil industrial y la empresa de economía popular y solidaria se impulsa la producción de cerca de 20 millones de tapabocas de tela reusables.
Llamó a la solidaridad a la banca pública y privada, entendiendo que su funcionamiento se basa en los clientes, al tiempo de convocar a intensificar esfuerzos para cuidar el empleo y evitar, así, una crisis social. Informó que estableció importantes contactos con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Unión Europea y otras entidades para lograr asistencia económica a favor de empresas que atraviesan una condición de emergencia.
Unidad de esfuerzos
Luego de la intervención del Ministro de la Producción, 15 parlamentarios formularon inquietudes y propuestas. La mayor coincidencia fue la apertura total a la mesa de diálogo de la sociedad ecuatoriana en su conjunto, con el propósito de definir soluciones inmediatas y concretas para superar la crisis económica y las repercusiones que dejará la pandemia Covid-19.
Plantearon rebajar aranceles en materias primas necesarias para activar la agricultura y la producción en general, reducir los trámites de exportación, generar incentivos claros para atraer inversiones del exterior, locales y de compatriotas migrantes. En el proceso de reactivación se debe incorporar a las micro, pequeñas y medianas empresas, las de economía popular y a los comerciantes informales, puntualizaron.
También, consideraron que es fundamental, recogiendo la experiencia de Chile, que la banca pública y privada otorguen créditos blandos, con mínimas tasas de interés y a largo plazo a favor de pequeños productores y empresas, que les permita, en un primer momento, sostenerse y luego crecer. Regresar la mirada al campo conlleva la implementación de políticas contundentes para su real desarrollo, agregaron.
A las 21h30, se suspendió la sesión 663, la misma que continuará este jueves 16 de abril, a las 14h00, con la exposición del Ministro de Trabajo.
El titular del Parlamento, César Litardo, aprovechó la oportunidad para requerir de las autoridades gubernamentales que dicten, a la brevedad del caso, el reglamento a las leyes de Fomento Productivo, de Emprendimiento y de Pesca que, de alguna manera, pueden contribuir a solucionar la problemática que vive el país.
MG/cz
Más fotografías: