Semana histórica para la Asamblea Nacional tras aprobar dos leyes en sesión virtual

Viernes, 17 de abril del 2020 - 21:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La semana del 13 al 17 de abril estuvo marcada por un intenso trabajo al interior del Parlamento ecuatoriano.

El Pleno, en un hecho histórico, aprobó dos normativas durante sesión virtual: la Ley Orgánica de Alimentación Escolar y la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. Así también, recibió las comparecencias de los Ministros de Economía y Finanzas, Producción y Trabajo, quienes explicaron las medidas adoptadas por cada una de las carteras de Estado durante la emergencia sanitaria y financiera que atraviesa el país a causa del Covid-19.

A las labores antes mencionadas se sumó la recepción de dos proyectos de ley, denominados urgentes en materia económica, propuestos por el Presidente de la República, Lenín Moreno. El trabajo de la Asamblea Nacional se vio fortalecido por las tareas que lleva adelante el Consejo de Administración Legislativa (CAL), así como las Comisiones Ocasionales, Permanentes y Grupos Parlamentarios.

Aprobación de Leyes

La Ley Orgánica de Alimentación Escolar se convierte en una herramienta fundamental para garantizar el derecho a la alimentación, nutrición, una vida sana y activa, de manera sostenible, de niños, niñas y adolescentes que son parte del sistema de educación.

Mientras que la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca establece el marco jurídico adecuado para el ejercicio de la producción acuícola, pesquera y actividades conexas, así como permite al país cumplir con los parámetros técnicos, de inocuidad, calidad y trazabilidad, a fin de responder a la demanda de los mercados internacionales, particularmente respecto de la Unión Europea.

Comparecencia de ministros

En la sesión virtual 663, el Pleno de la Asamblea recibió a autoridades de los sectores económico, productivo y de trabajo, con la finalidad que se absuelvan las inquietudes de los asambleístas sobre la situación económica del país y el plan integral que tiene el Estado para solventar la crisis.

Richard Martínez, ministro de Finanzas, explicó las acciones que adoptó el Gobierno en materia económica, productiva y de apoyo a los sectores que han sido golpeados por la emergencia, dada la paralización del sector productivo. También habló sobre la situación fiscal, pago de capital bonos 2020, proyecto urgente, dolarización, entre otros temas.

El ministro de Producción, Iván Ontaneda, se refirió al impacto económico, la afectación en ventas, la situación en las importaciones y exportaciones no petroleras, así como las medidas de reactivación productiva.

El ministro de Trabajo, Luis Poveda, anunció la entrega de un proyecto de Ley para preservar las fuentes de trabajo, haciendo énfasis en los acuerdos que podrán modificar las condiciones de relaciones laborales para garantizar su estabilidad.

Teletrabajo

A un mes de cumplir con la modalidad del teletrabajo la Asamblea llevó adelante 7 sesiones plenarias, 69 reuniones virtuales, 59 en comisiones permanentes y 10 en ocasionales. Mientras que el CAL ha desarrollado 7 sesiones virtuales.

Proyectos económicos

La Asamblea recibió, por parte del Ejecutivo, el proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19; y el proyecto de Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas.

El primero se sostiene sobre cinco ejes: régimen de contribuciones solidarias, medidas solidarias y de bienestar, creación de una cuenta especial de asistencia humanitaria e impulso a la economía, reformas que permitan sostener las fuentes y plazas de trabajo y un régimen temporal para prevenir procesos de quiebra e incentivar acuerdos justos y satisfactorios entre deudores y acreedores.  

El segundo se presenta como una propuesta que busca afinar la legislación referente a la administración de las finanzas públicas y potenciar así los atributos en el marco de un régimen de desarrollo organizado, sostenible y dinámico que garantice, entre otros aspectos, el buen vivir y la prosperidad de los ecuatorianos.

Trabajo en Comisiones

La Comisión de Desarrollo Económico durante la semana recibió a varias autoridades del sector bancario, empresarial y productivo quienes realizaron propuestas para reactivar la economía debilitada por la pandemia. En la Comisión de los Trabajadores se analizaron varios proyectos de ley que garantizan la protección del trabajo, a propósito de la emergencia sanitaria. Mientras que la Comisión de Educación abordó la desvinculación de docentes y cobro de pensiones, se establecieron varias propuestas para rebajar los costos.

La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió a las autoridades de BanEcuador, la Corporación Financiera Nacional y el Banco de Fomento en Liquidación, a quienes solicitaron su apertura para buscar los mecanismos legales que permitan reactivar la economía del país. De su parte, la Comisión de Participación Ciudadana analizó la situación de las personas privadas de libertad durante la emergencia. Mientras que la mesa de Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Grupo Parlamentario Fronterizo trataron el posible cierre de los infocenntros.

La Comisión de Biodiversidad trató una temática relacionada a que el Ejecutivo y los Gobiernos Autónomos Descentralizados fortalezcan una política de conservación de la naturaleza. Así mismo, la Comisión de la Niñez continúa con las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia, esta semana trató, entre otros temas, justicia especializada para adolescentes, juzgamiento de infracciones, sujetos procesales.

La Comisión de Justicia analizó el funcionamiento de la administración de justicia, los inconvenientes para una efectiva tutela de derechos de la ciudadanía y la activación parcial de las notarías. Además, revisó las observaciones al texto borrador del informe para primer debate de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. En otro tema, la Comisión del Derecho a la Salud ha recibido a varios expertos para hablar de medidas de prevención frente al Covid-19

SV/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador