Asamblea se apresta a analizar dos proyectos económicos urgentes para enfrentar la crisis económica y de salud por Covid-19

Sábado, 18 de abril del 2020 - 08:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la semana del 20 al 24 de abril, la Asamblea iniciará el tratamiento de dos proyectos que tienen el carácter de económico urgente, enviados por el Ejecutivo, que contienen acciones directas y sustanciales para atender de forma coordinada varios ámbitos para economía ecuatoriana. Se trata del proyecto de Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas; y, de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria del Covid-19.

El Consejo de Administración Legislativa (CAL), se reúne este sábado 18 de abril de 2020 para determinar las Comisiones Especializadas Permanentes que se encargarán de llevar adelante el tratamiento de estos proyectos que, por su carácter de urgente, deben ser aprobados por la Asamblea Nacional en 30 días.

Educación

Desde el lunes 20 de abril, la Comisión de Educación de manera virtual, revisará los proyectos antes mencionados, con el fin de establecer propuestas en el ámbito del sector educativo.

Soberanía Alimentaria

Para ayudar al sector agropecuario, la Comisión de Soberanía Alimentaria avanzará con el tratamiento del proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo del sector Agropecuario que establece mecanismos de apoyo a los sectores productivos, con especial énfasis a los micro, pequeños y medianos productores.

Igualmente, se incorporará la regulación de actividades complementarias a la producción agrícola, que pueden significar un apoyo e ingresos adicionales para garantizar un mayor dinamismo del sector.

Gobiernos Autónomos

La Comisión de Gobiernos Autónomos sesionará el próximo lunes 20 y el miércoles 22 de abril para recibir observaciones a la reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Con este fin, recibirá vía online a diferentes representantes de sectores vinculados con la temática.

Los comisionados también avanzarán en el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para Erradicar el Microtráfico de Drogas, mismo que obliga a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a implementar regulaciones para la prevención, control e impedimento del consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas sujetas a fiscalización. Así mismo, establece herramientas legales a la autoridad educativa nacional para efectuar procesos en lo que respecta a la detección del microtráfico de sustancias en las escuelas y colegios, así como en espacios públicos de recreación.

Trabajadores

Los asambleístas que forman parte de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, analizarán los proyectos enviados por el Ejecutivo, que entre otros aspectos propone un régimen de contribuciones así como medidas solidarias y de bienestar. Procederán a discutir sobre la creación de la cuenta especial de asistencia humanitaria de impulso a la economía, así como las distintas reformas que permitan sostener las fuentes y plazas de trabajo, el régimen temporal para prevenir procesos de quiebra de empresas, además del incentivo de acuerdos justos y satisfactorios entre deudores y acreedores.

En este marco, los parlamentarios trabajarán propuestas laborales y elaborarán el respectivo informe que será puesto a conocimiento de la Comisión que lleve adelante el tratamiento del proyecto económico urgente. La actividad será el lunes 20 de abril, desde las 10H00.

Salud

La Comisión del Derecho a la Salud, continuará con la recepción de criterios técnicos y  de recomendaciones de los diferentes expertos en materia de salud para enfrentar la pandemia por Covid-19.

Niñez

Por su parte, la Comisión que atiende temas y normas de la Niñez y Adolescencia, continuará con el análisis del Libro II que trata sobre el organismo competente para ejecutar la política pública relativa a adolescentes con responsabilidad penal, las medidas socio educativas no privativas y privativas de libertad, también sobre los centros de adolescentes infractores (CAI) y zonales de desarrollo integral, entre otros temas.

Participación Ciudadana

A las 11:00 del lunes 20 de abril, la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social revisará la situación laboral del país, en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país. Están convocados de manera virtual, Monserrat Creamer, ministra de Educación; Luis Poveda, ministro de Trabajo; la presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Isabel Vargas; el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Mesías Tatamuez; el presidente del Frente Popular, Nelson Erazo; y, la presidenta Nacional del FLIM, Diana Carrera.

Biodiversidad

La Comisión de Biodiversidad, el lunes 20 de abril, desde las 09H00 recibirá a los ministros, José Augusto Briones de Energía y Recursos Naturales no Renovables; Juan De Howitt Holguín, de la cartera de Ambiente; así como el gerente generale de Petroecuador, Pablo Flores y el Presidente Ejecutivgo del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), Andrés Mendizabal.

Las autoridades deberán informar sobre las acciones y el plan de remediación implementado para controlar la contaminación ambiental producida por los hidrocarburos derramados por la rotura del SOTE, el OCP y el poliducto, el pasado 7 de abril, que perjudicó, especialmente, a las comunidades ribereñas del río Coca y de la provincia de Orellana.

Relaciones Internacionales

El lunes 20 de abril, a las 16H30, la Comisión de Relaciones Internacionales, en sesión reservada virtual, recibirá el informe de rendición de cuentas de la gestión del ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, José Valencia, por el primer trimestre del año 2020, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado.

Justicia

La mesa de Justicia y Estructura del Estado avanzará con el estudio del proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría Pública y continuará con el análisis de las observaciones presentadas al texto borrador del informe para primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial.

JLVN/ea

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador