Una vez que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió que la Comisión de Régimen Económico lleve adelante el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, calificado de urgente en materia económica, la mesa legislativa se reunirá, de manera virtual, este domingo a partir de las 15h00, para iniciar su tratamiento y aprobar tanto el cronograma como la metodología de trabajo.
En esta misma reunión de trabajo, los parlamentarios avocarán conocimiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, presentado por los asambleístas Fafo Gavilánez y Juan Carlos Yar; así como también, del proyecto de Ley Orgánica de Protección de Empleos y Recuperación del Sector Privado, conocido como Ley de Quiebras, de iniciativa del asambleísta Guillermo Celi.
Finanzas
El proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento de Finanzas Públicas, que contiene 49 artículos reforma el Código Orgánico de Finanzas Publicas, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, Ley de Aviación Civil; y la Ley de Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones y Explosivos.
A través del documento se plantea la determinación de techos presupuestarios globales e institucionales y de gasto del Presupuesto General del Estado. Sobre las Empresas Públicas de la función Ejecutiva, prevé que el Ministerio de Finanzas sea el que fije su techo presupuestario.
Por otra parte, la propuesta apunta a la incorporación de un instrumento que permita brindar seguimiento, evaluación y mitigación de los riesgos fiscales. Busca la negociación de los títulos de valores que será un impulso fuerte para la generación de precios del mercado primario y secundario.
En el documento se stablece un periodo de implantación del Plan del Tesoro Nacional para incorporar un instrumento que permita alinear la formulación y ejecución presupuestaria. Prevé el seguimiento a las reglas fiscales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y se propone la creación de un Comité Nacional de Coordinación Fiscal.
JLVN/cz