Por unanimidad, la Comisión de Régimen Económico aprobó como metodología de trabajo votar artículo por artículo el proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento de Finanzas Públicas, que entre uno de los puntos centrales, crea el Fondo de Estabilización Fiscal que garantizará la sostenibilidad de las cuentas públicas o la capacidad de egresos en educación y salud. Este fondo se financiará con ingresos provenientes de la explotación y comercialización de recursos naturales no renovables que superen lo contemplado en el Presupuesto General del Estado.
Los comisionados también resolvieron invitar a las autoridades del Ministerio de Finanzas, Banco Central, Servicio de Rentas Internas, Secretaría Técnica Planifica Ecuador para que expliquen el alcance de la propuesta legal, así como a expertos en materia económica del sector público y privado, representantes de gobiernos autónomos descentralizados municipales y provinciales, del centro de competitividad e Innovación y sectores de la sociedad civil para que den sus observaciones al cuerpo legal.
Las reuniones de la Comisión se realizarán a las 07H00 todos los días a efectos de mantener continuidad en el debate y análisis tanto del proyecto como de las sugerencias que se recepten vía virtual o por escrito. Lo esencial es respetar los cinco días de socialización y recepción de sugerencias para enriquecer el proyecto calificado de urgente en materia económica, de conformidad con lo que determina la Ley Orgánica de la Función Legislativa, precisaron.
Cabe indicar que las reformas a diferentes cuerpos normativos permitirán fortalecer la finanzas públicas limitando las modificaciones en el presupuesto, al igual que mejorar su ejecución y aplicación en un marco sólido para el uso de los instrumentos de tesorería. También, establecer los principios de responsabilidad fiscal, optimizar la cobertura institucional y la interacción entre las reglas fiscales constitucionales y las de gasto, la supervisión y aplicación.
Conocimiento proyectos
En esta sesión, la Comisión de Régimen Económico, avocó conocimiento del proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, de iniciativa de los legisladores Fafo Gavilánez y Juan Carlos Yar. Los proponentes mencionaron que a través de la suscripción de contratos se ha evidenciado sobreprecios, asociaciones ilegales y demás delitos que han sido de conocimiento público y que merecen ser corregidos para no permitir que una persona jurídica, así como sus representantes legales y socios mayoritarios puedan volver a contratar con el Estado ecuatoriano.
El presidente de la mesa legislativa, Daniel Mendoza indicó que esta propuesta se incluirá con el resto de proyectos que se tramitan a fin de estructurar el respectivo debate e informe.
Así mismo, la Comisión avocó conocimiento del proyecto de Ley orgánica de Protección de Empleos y Recuperación del Sector Privado, Ley de Quiebras, de iniciativa del asambleísta Guillermo Celi. Los comisionados resolvieron remitir la propuesta legal al Consejo de Administración Legislativa (CAL) sugiriendo que se lo reasigne a la Comisión de Desarrollo Económico que tiene a cargo el tratamiento del proyecto económico urgente de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario porque contiene elementos que podrían incluirse en el mismo.
JLVN/cz
Más fotografías: